POLÍTICA

Cambio Radical, el primer partido que confirma no asistirá al comité de seguimiento electoral con el gobierno Petro: habla de desconfianza

“El Gobierno Petro ha sido incapaz de responder a las denuncias planteadas”, expresó Cambio Radical. Varios partidos tampoco asistirán.

10 de julio de 2025, 11:32 a. m.
El exvicepresidente Germán Vargas Lleras y el presidente de la República, Gustavo Petro.
El exvicepresidente Germán Vargas Lleras y el presidente de la República, Gustavo Petro. | Foto: Semana/Presidencia

Cambio Radical, partido de oposición a Gustavo Petro, anunció en las primeras horas de la mañana de este jueves 10 de julio que no asistirá al comité de seguimiento electoral convocado por el ministro del Interior, Armando Benedetti.

“Esta decisión obedece a que las condiciones que motivaron nuestra ausencia en la anterior sesión no han cambiado, y actuamos con coherencia. A esto se suman las irresponsables declaraciones emitidas ayer por el presidente Petro, que restan aún más legitimidad a esta convocatoria”, informó la casa política en un comunicado de prensa.

Y añadió: “La desconfianza sembrada por el propio presidente Gustavo Petro, quien, en su cuenta de X, por donde está acostumbrado a gobernar, ha puesto en entredicho la transparencia de las elecciones del 2026″.

Según la colectividad, “resulta inadmisible que sea el jefe de Estado quien cuestione, sin pruebas ni propuestas, el proceso democrático que está llamado a garantizar, sumado a que el proceso electoral es un proceso de Estado. No puede esperarse credibilidad en una Comisión que el mismo Gobierno ha socavado con su retórica incendiaria y su inacción, convirtiéndose en un actor electoral”.

Germán Córdoba Director de Cambio Radical
Germán Córdoba Director de Cambio Radical | Foto: esteban vega la-rotta-semana

Desde la última sesión de la Comisión, el Gobierno ha sido incapaz de responder a las denuncias planteadas, según el partido que lidera el exvicepresidente Germán Vargas Lleras. “Las advertencias sobre riesgos electorales, amenazas a la vida e integridad a candidatos, y falta de garantías siguen sin respuesta efectiva. El balance es claro: encuentros formales, pero cero resultados”, afirmó.

La seguridad de los dirigentes- según Cambio Radical- es cada vez más precaria. “A diario, congresistas, diputados, concejales y líderes de Cambio Radical son objeto de amenazas. El atentado contra el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay es apenas una muestra del clima de intimidación política que enfrentamos quienes somos oposición, sin medidas de protección para las organizaciones políticas. El Gobierno Nacional guarda un silencio cómplice de la inseguridad del ejercicio político”.

“Cuando todo se hunde, lo más cómodo es dejar de gobernar y entrar desde ahora en modalidad elecciones”. Germán Vargas Lleras
El exvicepresidente Germán Vargas Lleras. | Foto: JUAN CARLOS SIERRA PARDO

Al final del comunicado el partido informó: “Cambio Radical reitera su firme compromiso con la democracia, la seguridad y la participación política efectiva. Pero no convalidaremos escenarios que sirven solo para simular acción institucional, mientras se desatienden las amenazas, se menosprecian las denuncias y se relativiza el riesgo electoral”.

Y remató: Seguiremos exigiendo garantías, hechos concretos y respeto por las reglas del juego democrático y sus instituciones. En lo que a nosotros respecta, no seremos parte del decorado".

ARMANDO BENEDETTI Ministro del Interior
ARMANDO BENEDETTI Ministro del Interior | Foto: GUILLERMO TORRES REINA-SEMANA

SEMANA confirmó que los partidos Centro Democrático, también de oposición a Petro, Verde Oxígeno, la Liga de Gobernantes Anticorrupción, Alianza Social Independiente, el Nuevo Liberalismo y el Partido Conservador tienen contemplado dejar su silla vacía durante el encuentro con el gobierno Petro.

Si eso ocurre, se confirmaría una vez más que las fricciones entre el presidente Gustavo Petro y los partidos políticos sigue tensa a menos de un año de las elecciones.