Política
“Campanazo de alerta”: Gustavo Bolívar, preocupado por resultados en los Consejos de Juventud, habla de la consulta del Pacto Histórico
El exdirector del DPS encendió las alarmas al interior de la izquierda.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

La preocupación ronda en el Pacto Histórico, la coalición de partidos políticos que respalda al presidente Gustavo Petro y que lo llevó a la Presidencia en el 2022.
Los resultados obtenidos en la más reciente elección de los Consejos Nacionales de Juventud no fueron los esperados por la izquierda y, en cambio, la derecha y los partidos políticos tradicionales arrasaron en los comicios de este fin de semana.
Mientras los jóvenes del Partido Liberal obtuvieron 147.674 votos, el Conservador, más de 98.000; el Centro Democrático, 84.476; y la Colombia Humana —el partido político del presidente Gustavo Petro— logró 23.707 respaldos en las urnas. Y la Alianza Social Independiente (ASI), que hace parte del Pacto Histórico, registró 21.714.
Si esos resultados se miran como antesala a lo que puede ocurrir en la consulta del Pacto Histórico el próximo domingo 26 de octubre —donde se elegirá al candidato presidencial único entre Iván Cepeda y Carolina Corcho, y se escogerá el orden de la lista al Congreso de 2026—, el escenario es preocupante.
El exdirector del Departamento Administrativo de Prosperidad Social (DPS), quien se ha caracterizado por su franqueza, reconoció los problemas al interior de la izquierda que llevaron a los jóvenes a no alcanzar los votos esperados.
“Esto es pura falta de gestión y abandono absoluto de la dirigencia a nuestras bases jóvenes”, dijo.
Ante este escenario, Bolívar afirmó: “Campanazo de alerta para lo que viene el 26 de octubre. Esto no se gana en las redes. Tocaba recorrer Colombia, pueblo a pueblo. Los partidos se construyen persona a persona. Urge escuela de formación”.

Bolívar, por ejemplo, no ha dicho oficialmente si respaldará a Iván Cepeda o Carolina Corcho y, contrario a los años anteriores, ha guardado la prudencia, se ha mantenido al margen y está viendo los toros desde la barrera. Al fin y al cabo, en el caso del Congreso, los competidores se medirán para obtener sus cupos en la lista al Senado del petrismo en marzo del 2026.
El presidente Gustavo Petro ha dejado claro al interior del Pacto Histórico que lo ideal es que la consulta al Congreso supere los 3 millones de votos, pero ese escenario es poco probable por varias razones, entre ellas, que no se siente en el ambiente y en las regiones una campaña intensa por parte de sus competidores, de igual forma, hay electores de base que aún no tienen claro si habrá o no consulta por las diferentes determinaciones que se han producido recientemente desde el Consejo Nacional Electoral.
Por eso, Bolívar siempre ha insistido en la pedagogía y en la necesidad de salir de las redes sociales y llegar a las regiones.
Pero él no es el único preocupado con los resultados de los jóvenes este fin de semana. Esteban Restrepo, el gerente de la campaña presidencial de Daniel Quintero, dijo que en los Consejos Nacionales de Juventud “la cúpula de la izquierda es la gran perdedora”. E hizo un análisis apocalíptico para el Pacto Histórico el próximo 26 de octubre.

“Dentro de ocho días llegará la tercera prueba: la consulta presidencial y de Congreso. Y, lamentablemente, han vuelto a cometer el mismo error: excluyeron voces progresistas para proteger sus pequeños feudos de poder, esos que les garantizan curules que no ganaron por mérito propio, sino por la fuerza política de Petro. Aun así, actúan como si el Pacto les perteneciera solo a ellos, aferrados a trampas y estructuras cerradas”, afirmó.
Y añadió: “A esa consulta, desde lo más profundo, le deseo éxitos. Saldré a votar y seguiré haciendo campaña. Hay muy buenos candidatos y candidatas; pero en mi análisis, será un fracaso electoral, y el país, una vez más, terminará cobrándoles su arrogancia y su falta de democracia interna”.