Política

Canciller Laura Sarabia se reunió con un alto funcionario del Gobierno de EE. UU. ¿De quién se trata y de qué hablaron?

La ministra ha dicho que tiene como objetivo mantener las relaciones entre ambos países, luego del impase que se presentó por la discusión entre Trump y Petro.

5 de febrero de 2025, 10:37 p. m.
Laura Sarabia fue jefa de gabinete del Gobierno Petro. Luego del escándalo de las chuzadas salió del cargo, pero regresó con más poder al Dapre. Fue la jefa de Marelbys Meza y, según la exniñera, ordenó el polígrafo y las chuzadas.
La canciller Laura Sarabia se reunió con el alto funcionario en el Palacio San Carlos. | Foto: Presidencia

La canciller Laura Sarabia recibió en el Palacio San Carlos en Bogotá, sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, a un alto funcionario del Gobierno de los Estados Unidos.

Se trata del encargado provisional de Negocios de la Embajada de Estados Unidos en Colombia, John McNamara.

Según compartió la Cancillería, en el encuentro Sarabia y McNamara conversaron sobre la relación bilateral entre ambos países, que se vio afectada luego de que el presidente Gustavo Petro se negara a recibir migrantes colombianos deportados de ese país porque venían esposados.

Laura Sarabia y EE UU
Laura Sarabia se reunió con el funcionario en el Palacio San Carlos. | Foto: Cancillería

Tras el reclamo de Petro, el presidente Donald Trump tomó varias medidas como quitarle la visa a los funcionarios del Gobierno, poner aranceles del 25 % a productos colombianos y cerrar temporalmente la oficina de visado en la Embajada.

Precisamente, Sarabia, cuando aún se desempeñaba como directora del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre), medió para restablecer la relación entre ambos países. Ella acudió al expresidente Álvaro Uribe para que le ayudara a solucionar la crisis con Estados Unidos con los contactos que tendría el exmandatario en el Gobierno Trump.

Sarabia también tuvo contacto permanente con los gremios y empresarios, quienes estaban preocupados por la medida del incremento de los aranceles, que podía llegar a subir hasta el 50 %, como lo prometió Trump en su ultimátum.

La Cancillería dijo que en la conversación que tuvieron Sarabia y McNamara también abordaron los temas migratorios.

Laura Sarabia y McNamara
Los funcionarios conversaron sobre temas migratorios. | Foto: Cancillería

Este punto ha sido central en el diálogo entre ambos países porque Petro reclamó porque para su Gobierno primero está la dignidad de los colombianos deportados que no deberían ser tratados como delincuentes, porque, según él, no han cometido delitos.

Petro decidió enviar aviones de la Fuerza Aeroespacial Colombiana (FAC) a territorio estadounidense para que trajeran a migrantes colombianos.

Aunque el Gobierno no ha aclarado cuántos aviones se enviarán o qué costo tendrán estos trayectos, el presidente Petro dijo en entrevista con Félix de Bedout en Univisión que plantea la posibilidad de enviar cruceros para recoger a esas personas.

Otro de los temas que se abordó entre los diplomáticos en la Cancillería fue la cooperación internacional, que también se ha visto afectada tras la decisión del Gobierno Trump de revisar los recursos que se giran a través de Usaid.

Según informó la Casa Blanca, el secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, será el encargado de revisar esos recursos y si realmente cumplen con el propósito de hacer a “América grande nuevamente”, el eslogan de campaña de Trump que lo llevó por segunda vez a la Presidencia de EE. UU.