Política

Cancillería pide respeto a derechos humanos de colombianas detenidas en Israel tras participar en flotilla humanitaria; serán deportadas

Manuela Jaramillo y Luna Barreto aseguran que llevan 48 horas sin comer y que tienen difícil acceso a agua potable. Se acogieron a deportación expedita.

Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

3 de octubre de 2025, 10:29 p. m.
Manuela Bedoya y Luna Barreto, colombianas en la flotilla detenida cerca a Gaza.
Manuela Bedoya y Luna Barreto, colombianas en la flotilla detenida cerca de Gaza. | Foto: Captura de pantalla de X

El Ministerio de Relaciones Exteriores confirmó que las colombianas Manuela Bedoya Jaramillo y Luna Valentina Barreto Arango, detenidas por autoridades israelíes tras participar en la flotilla humanitaria Global Sumud (GSF), que llevaba ayudas a Gaza, fueron visitadas este 3 de octubre por el encargado de funciones consulares en Tel Aviv. La diligencia se desarrolló en el centro de detención donde permanecen bajo custodia.

Durante el encuentro, las dos jóvenes denunciaron haber pasado al menos 48 horas sin alimentación y con limitaciones para acceder a agua potable. También relataron que fueron sometidas a procedimientos que afectaron su dignidad y su bienestar físico.

Ante la situación, la Cancillería solicitó, de manera inmediata, a las autoridades israelíes garantizar condiciones adecuadas de reclusión y el respeto a sus derechos humanos.

Israel traslada a 473 tripulantes de la Flotilla Global Sumud a cárcel en el desierto tras interceptación: anuncian las primeras deportaciones
Israel traslada a 473 tripulantes de la flotilla Global Sumud a cárcel en el desierto tras interceptación: anuncian las primeras deportaciones. | Foto: Israel Foreign Ministry @IsraelMFA

Bedoya y Barreto firmaron un documento mediante el cual aceptaron un proceso de deportación expedita. Según la información oficial, este trámite se cumpliría en un plazo máximo de 72 horas. El Gobierno colombiano aseguró que mantiene comunicación permanente tanto con las autoridades israelíes como con las familias de las afectadas, y que continuará acompañando el proceso hasta concretar su retorno seguro al país.

En el comunicado, la Cancillería destacó la coordinación con otros países latinoamericanos, cuyos ciudadanos también fueron detenidos, e insistió en la necesidad de que se respeten las normas internacionales que amparan la labor humanitaria.

Las colombianas Manuela Bedoya y Luna Barreto estaban a bordo de la embarcación humanitaria cuando fueron interceptadas por fuerzas israelíes.
Las colombianas Manuela Bedoya y Luna Barreto estaban a bordo de la embarcación humanitaria cuando fueron interceptadas por fuerzas israelíes. | Foto: Fotos: AFP / Redes sociales

En ese mismo comunicado, emitido por la Cancillería, el Gobierno reiteró, además, su condena a los hechos en Gaza, así como la captura en aguas internacionales de la embarcación civil que transportaba ayuda humanitaria.

“Estos procedimientos son contrarios a los derechos humanos y ponen en riesgo la labor de quienes buscan apoyar a las víctimas del conflicto”, señaló la Cancillería.