Política
Cancillería expide circular para que funcionarios en planta exterior puedan apoyar en labores consulares
Ante la falta de personal que se está viviendo en varias embajadas y consulados del país en el mundo, el ministerio adoptó esta medida como plan de choque.


El Ministerio de Relaciones Exteriores, a cargo de Laura Sarabia, vive una crisis por la falta de personal en varias embajadas y consulados que representan al país.
Como un plan de choque, desde la Cancillería se expidió la Circular C-DSG-25-000045 el pasado 21 de mayo, en la que se pide que los embajadores, jefes de misión diplomática, jefes de oficina consular y generales centrales, es decir, diplomáticos de alto nivel, puedan disponer de sus empleados para apoyar temas consulares.
“De manera atenta y extendiéndoles un fraternal saludo, nos permitimos solicitar la reasignación de funciones del personal en el cargo de auxiliar de misión diplomática, asignado a la residencia oficial y al servicio de conducción, en las labores propias de la misión, es decir, en el servicio propio del consulado o la embajada”, dice la circular conocida por SEMANA.

Esto, según justifican, se debe a que se encuentran en una necesidad de personal en cada una de las misiones, por lo que se requiere garantizar la adecuada prestación del servicio de los colombianos en el exterior.
Por eso, piden que que se haga llegar a la oficina de administración de personal de la Cancillería la nueva asignación de funciones y la comunicación que se les envíe a los funcionarios informándoles de esa novedad. La fecha límite para hacerlo es el 31 de mayo.
La canciller Laura Sarabia se refirió a esa circular. “Esa nueva circular hace parte de una serie de herramientas que hemos hecho desde la Cancillería y es que hemos identificado de la mano de los embajadores y cónsules más de 40-45 personas que están cumpliendo funciones en las residencias y lo que hemos pedido a los embajadores es una reasignación de funciones de estas personas para que ellos vayan y cumplan funciones profesionales en las embajadas y consulados para ayudar a solventar el servicio y, sobre todo, porque nuestros connacionales merecen el mejor servicio y que trabajemos para que ellos puedan tener un acceso a los trámites y los diferentes asuntos consulares de manera eficaz y eficiente”, aseguró Sarabia.
La canciller dijo que se está haciendo un estudio técnico para ampliar el personal de la Cancillería porque esta debe ser la solución a largo plazo.
La decisión se tomó luego de que desde la Unión de Funcionarios de Carrera Diplomática y Consular (Unidiplo) —el sindicato de los diplomáticos de carrera— recomendaran esta solución a corto plazo ante la crisis que se vive por falta de funcionarios en las embajadas y consulados de algunos países y la sobrecarga laboral que están teniendo varios de ellos.
A través de una carta abierta le aplaudieron a Sarabia que reconociera que se está viviendo esta problemática que viene de administraciones pasadas y que no se ha logrado solucionar.
Aunque piden que se amplíe la planta del personal exteriores, reconocen que una de las soluciones rápidas es asignar esas funciones a los funcionarios que ya se encuentran en esos países.
“Reiteramos una propuesta concreta: la reubicación de funcionarios que actualmente desempeñan funciones en servicio doméstico y conducción en las residencias oficiales de embajadores, con el fin de que apoyen tareas consulares en los puestos donde se han identificado los mayores déficits”, dijeron desde Unidiplo.
Según alertan, faltarían al menos 66 auxiliares de misión diplomática en los consulados y 18 en embajadas. Sin embargo, hay 40 cargos existentes de labores en las residencias de algunos embajadores que podrían entrar a ayudar.
Uno de los casos más críticos de falta de personal es España, donde hay 5 personas con estas condiciones laborales, seguido de Londres, París y Roma donde hay 3; en Ginebra, Ciudad de México, Quito, Nueva York y Bruselas 2, y en Brasilia 1.

“Resulta injustificable que mientras decenas de funcionarios consulares enfrentan jornadas extenuantes, sin el personal ni los recursos mínimos para responder a las necesidades de una diáspora creciente, en varias residencias diplomáticas existan múltiples auxiliares con funciones que, si bien pueden contribuir al protocolo y la logística de la representación, no deben anteponerse a la misión constitucional de protección y atención a los colombianos en el exterior”, afirmaron desde el sindicato.
De todas maneras falta resolver el tema de fondo y es que mientras en Colombia hay varios funcionarios de carrera diplomática esperando su oportunidad en consulados y embajadas del mundo, en varios de esos espacios hace falta personal.
Uno de los reclamos es que mientras eso sucede, Colombia sigue abriendo embajadas y consulados. La más reciente anunciada por Petro fue la Embajada de Colombia en Palestina, que estará a cargo del exalcalde de Cali, Jorge Iván Ospina.