Política
Candidatos a los Consejos de Juventud están siendo amenazados: violenta antesala para las elecciones de 2026
Un joven fue asesinado, otro más fue víctima de secuestro y activistas relatan cómo les han pedido que se retiren de la contienda, que será el próximo 19 de octubre.


Cuando los integrantes de la Fundación Corazón Azul, una práctica organizativa de Sincelejo que tiene una lista de candidatos a la elección de los Consejos de la Juventud, llegaron a sus casas en la noche del pasado 3 de septiembre, a dos de ellos les entró una llamada de un número sin identificar en la que una voz desconocida les dijo que debían retirar su candidatura.
Esa llamada también le llegó al abogado Andrés Payares, el líder del movimiento, pero él no contestó, porque debido a su labor como defensor de derechos humanos aprendió a desestimar las llamadas de los números que no tiene en su libreta de contactos. “Les pasó a dos compañeras, ambas menores de edad. Les dijeron que, si no se retiraban, les daban dos días para desaparecerse, porque podrían matarlas a ellas y a sus familiares”, relató Payares.

Días después también llamaron a un familiar de una de las candidatas. A pesar de las amenazas, las jóvenes decidieron solo reportar sus casos al movimiento y seguir haciendo campaña. Payares lleva once años en grupos juveniles y les dijo que esas intimidaciones son habituales. No obstante, estos hechos representan una realidad que están enfrentando los candidatos a los Consejos de la Juventud: las amenazas a la actividad política.
El tema no es menor, si se tiene en cuenta que esa elección, de carácter nacional, es la antesala de los próximos comicios de 2026 que elegirán al nuevo presidente y a un nuevo Congreso. Si las intimidaciones se presentan en una contienda de pequeña escala, en la que sus aspirantes tienen poca visibilidad, ¿qué puede pasar con las elecciones nacionales, que centran la atención de la opinión pública del país?
Los casos sobre los que advierte Payares no son aislados. La representante a la Cámara Jennifer Pedraza denunció que Samuel Londoño, de tan solo 17 años, fue secuestrado en Miranda, Cauca, en el marco de su aspiración política. “Lo que está pasando con las elecciones para las Consejerías de la Juventud es crítico. Necesitamos acciones concretas de protección y del Ministerio de Defensa para proteger la vida de las y los jóvenes que son candidatos. No puede ser que esta antesala de violencia política sea una premonición de lo que vamos a vivir en 2026”, alegó Pedraza.
La violencia contra los jóvenes que están en política ya cobró la vida de Yeimar Gamboa, un militante del Centro Democrático de Chigorodó, Antioquia, quien fue asesinado mientras estaba en su casa, en la tarde del martes 23 de septiembre. La vida política de Gamboa comenzó en 2023 cuando entró en un proceso de resocialización para alejarse de las bandas y su liderazgo se proyectó en todo el municipio.
“Él fue una persona fundamental en las mesas de trabajo que se hicieron con las bandas para prevenir los enfrentamientos entre pandillas. Tenía capacidad de convocatoria y los chicos creían mucho en él, a pesar de que hizo parte del conflicto", apuntó la concejala Lidey Correa, quien acompañaba el proceso político de Gamboa. El partido cuenta que no se habían conocido amenazas en su contra.
La Registraduría les pidió a las autoridades investigar el crimen de Gamboa y exigió al Estado tomar medidas para la protección de los candidatos. “Este lamentable hecho atenta no solo contra la vida de un joven comprometido con su comunidad, sino también contra los principios democráticos y la participación activa de la juventud en los procesos electorales del país”, detalló la entidad.
Desde Sincelejo, el candidato Amador Contreras relata que también recibió mensajes instándolo a salirse de la contienda. “Recibí una llamada de un número privado en la que me decían que tenía dos días para retirarme de las elecciones de los Consejos Municipales de la Juventud. Ese mismo día había publicado en mis redes un mensaje sobre el asesinato de un joven de Bucaramanga”, relató Contreras. La advertencia le llegó el 14 de septiembre y su decisión fue seguir haciendo campaña con la práctica organizativa Primero la Gente.
Nos duele el asesinato de Yeimar Gamboa Yepes, líder juvenil y candidato al Consejo Municipal de Juventud en Chigorodó, Antioquia.
— Defensoría del Pueblo (@DefensoriaCol) September 25, 2025
Yeimar fue un joven comprometido con la participación ciudadana, los derechos humanos y los procesos de reconciliación de las juventudes en su…
Desde marzo, la Defensoría del Pueblo había pedido garantizar la seguridad de candidatos y votantes para que la participación democrática juvenil no se viera comprometida. El despacho está pidiendo que se establezca un Sistema Integral de Protección para jóvenes líderes y defensores de derechos humanos. No obstante, las intimidaciones se han registrado pese a esa alerta.
En las elecciones de los Consejos de Juventud están habilitados para participar 11,7 millones de jóvenes, para quienes la Registraduría Nacional del Estado Civil dispondrá de 19.869 mesas en 6.372 puestos de votación en todo el país.