Política
Carolina Corcho asegura que replanteará la paz total de Petro si llega a la Presidencia: “Habrá líneas rojas”
La precandidata presidencial aseguró que de llegar a la Casa de Nariño pondrá condiciones a los grupos armados para negociar. Esta es su propuesta.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

La exministra de Salud Carolina Corcho habló con SEMANA de sus principales propuestas de cara a su aspiración presidencial y a la consulta del Pacto Histórico que se realizará el próximo 26 de octubre.
Corcho, quien estará midiendo fuerzas con Iván Cepeda y Daniel Quintero en la consulta del Pacto Histórico, aseguró que junto con sus dos contrincantes acordaron darle continuidad y profundizar el programa de Gustavo Petro.
En ese camino, la exministra de Salud fue clara en que de llegar a la Presidencia de la República en 2026, replanteará algunas políticas, entre ellos todo lo relacionado con la denominada paz total.
La precandidata presidencial fue enfática en que el Pacto Histórico, por lo menos, llegará a “unos dos millones de votos” en la consulta interpartidista y aseguró que el jefe de Estado todavía tiene "un respaldo popular grande".
Al ser interrogada sobre la paz total, Corcho fue clara en que hará “un replanteamiento de la política”. Además, insistió en que “eso hay que revisarlo”, pese a que considera que es una “política audaz”.

“Tenemos que poner la seguridad en términos de realidades y no solo de percepciones, como un sector político de este país, la extrema derecha, que quiere sacar votos. Es decir, vendemos miedo para luego vender seguridad. Eso no me parece justo”, señaló.
Aseguró se va a revisar “caso por caso”, cada uno de los procesos que se adelantan actualmente con los grupos armados para “poner unas líneas rojas. Es decir, tendemos la mano hacia la paz, pero con unas líneas que se tienen que respetar”.
Entre las condiciones que mencionó se encuentra “no al secuestro, no al reclutamiento de menores y no a actos terroristas”, ya que considera que esto es fundamental “para que tendamos la mano”.
“Asimismo, no vamos a hacer ceses al fuego para que se fortalezcan las estructuras criminales. Podemos dialogar en medio del conflicto”, indicó la aspirante presidencial, quien también se refirió a la fuerza pública.
“No puede tener un lugar vedado en el territorio nacional, debe hacer presencia en todo el país; eso sí, respetando los derechos humanos. Aquí no vamos a aceptar que vuelva a ocurrir lo de los denominados falsos positivos, asesinar civiles inermes para mostrar unos supuestos resultados. Eso no se va a aceptar, pero, por supuesto, la fuerza pública debe hacer presencia”.
Frente al fortalecimiento de los grupos criminales en medio de la paz total, la exministra señaló que el ELN y las disidencias de las Farc desaprovecharon la mano que les tendió el presidente Gustavo Petro.

“Eso explica por qué hubo una ruptura con el ELN. Hay que decir que quienes están cometiendo esos actos terroristas hoy ya no están en una mesa de negociación”, indicó la exfuncionaria del gobierno Petro.
“Nuestra postura es que tenemos la mano tendida para los procesos de negociación de paz. Ningún Estado renuncia a la posibilidad de una paz negociada, pero tenemos unas líneas”, fue el mensaje que le envió al ELN.
Sobre si le ordenaría a la fuerza pública combatir a esas organizaciones criminales, Corcho aseguró que ellos están haciendo “lo que tampoco se había hecho antes. Por primera vez, por ejemplo, entró al Catatumbo y al cañón del Micay. Aquellos y aquellas que se presentan como los vendedores de la seguridad no tenían el control de esos territorios”.