POLÍTICA

Carolina Corcho: ¿se repetirá la historia del fenómeno político de Francia Márquez? Así podría jugar en 2026

Corcho obtuvo una votación que no se aleja a la que consiguió Francia Márquez en la consulta para las elecciones de 2022. ¿Entorpecerá los planes de María José Pizarro?

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

27 de octubre de 2025, 10:52 a. m.
Iván Cepeda Castro, Carolina Corchoo Francia Márquez.
Iván Cepeda Castro, Carolina Corcho y Francia Márquez. | Foto: Juan Carlos Sierra / Heidy León SEMANA

Si alguien sorprendió en la consulta del Pacto Histórico fue la precandidata presidencial Carolina Corcho. Exministra de salud, controvertida, activista y una mujer de izquierda, se alzó con más de 615.000 votos, una cifra nada despreciable para una líder que se estrenó por primera vez en las urnas y sorprendió.

Corcho tiene futuro. Y Gustavo Petro, después de este domingo, seguramente empezará a verla como un perfil político que puede jugar fuerte en las elecciones presidenciales y parlamentarias de 2026.

La médica psiquiatra actuó por su cuenta y sin mayores recursos económicos y logísticos, pero transmitió un mensaje claro y contundente que caló entre el electorado de izquierda.

Iván Cepeda y Carolina Corcho se medirán en la consulta interna del Pacto Histórico.
Iván Cepeda y Carolina Corcho se enfrentaron en la consulta interna del Pacto Histórico. | Foto: Semana

El nombre de Carolina Corcho podría considerarse para varios escenarios porque, sin duda, sumará.

Uno de ellos: la cabeza de lista al Senado por el Pacto Histórico.

Ese escenario resulta atractivo para Corcho y el Pacto Histórico porque con sus más de 620.000 votos podría empujar fuertemente una lista cerrada al Senado que, si nada extraordinario ocurre, resultaría exitosa porque allí estarán figuras como Wilson Arias, Walter Rodríguez y Pedro Flórez, que superan los 100.000 votos.

Si Corcho acepta ser cabeza de lista al Senado —es lo más probable, según reconoció en una conferencia de prensa en la noche de este domingo—, seguramente agudizará las divisiones en el Pacto Histórico porque María José Pizarro insiste en ser la principal figura al Senado tras abandonar su precandidatura presidencial.

Carolina Corcho e Iván Cepeda.
Iván Cepeda derrotó a Carolina Corcho en la consulta del Pacto Histórico. Pero los resultados de la exministra sorprendieron. | Foto: Semana

Pero en política, valen los votos y Corcho demostró este domingo que los tiene en las calles y de lejos en comparación con Pizarro.

Sus más de 600.000 votos son atractivos y hay quienes dicen en la izquierda que se acercan a los que obtuvo la vicepresidenta Francia Márquez, cuando consiguió más de 700.000 votos en la consulta de marzo de 2022 y se convirtió en la fórmula vicepresidencial de Gustavo Petro.

¿En esta oportunidad ocurrirá lo mismo con Corcho? ¿Le pedirán que sea la fórmula vicepresidencial de Iván Cepeda? La respuesta es incierta y, seguramente, no se podrá tomar ahora porque el hoy candidato oficial de la izquierda competirá en el Frente Amplio de marzo de 2026 y quien quede de segundo, quizás, buscará esa dignidad.

Carolina Corcho recibe el primer respaldo congresional dentro del Pacto Histórico
Carolina Corcho, por su amplia votación, podría ser cabeza de lista al Senado o, incluso, candidata a la vicepresidencia. | Foto: Montaje El País: Juan Carlos Sierra- Semana/ API

Carolina Corcho —quien fácilmente podría convertirse en la jefe de campaña de Cepeda— no se ha referido oficialmente al tema porque tendrá que dialogar con el ganador de este domingo y determinar qué papel jugará. Ella, por ejemplo, tendrá que decidir si se suma a esa campaña presidencial o, si al contrario, apuesta por otro aspirante en el Frente Amplio.

“Honraré la palabra que suscribimos en el acuerdo presentado al país el 19 de julio por los partidos del Pacto con los precandidatos a la Presidencia, iniciamos la construcción de un Partido-Movimiento paritario y democrático”, anunció la exministra.

Para donde se vaya, Corcho jugará un papel fundamental en 2026.