Política
¿Cascada de renuncias a visas? Benedetti pidió solidaridad del gabinete con el presidente Petro
La canciller Rosa Villavicencio ya renunció a su visado para viajar a Estados Unidos.

La decisión de Estados Unidos de retirar la visa al presidente Gustavo Petro desencadenó una tormenta política dentro del Gobierno, donde ya hay funcionarios pensando en renunciar a sus visas como una manifestación de respaldo al mandatario.
La canciller Rosa Villavicencio renunció a su visa durante la mañana de este lunes y el ministro del Interior, Armando Benedetti, le pidió al gabinete seguir ese ejemplo como un gesto de apoyo al jefe de Estado, a quien la administración de Donald Trump le retiró la visa en la noche del pasado viernes, 26 de septiembre.
“Debería haber la solidaridad por parte de todo el gabinete y de los funcionarios del Gobierno nacional que estén comprometidos con el presidente, y sobre todo con la injusta quitada de visa que tiene una connotación política dentro del marco de las Naciones Unidas que nunca debió haber sucedido”, sostuvo Benedetti.
La Casa Blanca tomó esa determinación después de la visita de Petro a Nueva York para la Asamblea General de Naciones Unidas, viaje que utilizó como plataforma para enviar mensajes contra Trump y la administración de Israel encabezada por Benjamín Netanyahu.
“Lo que dijo el presidente lo piensan todos los presidentes de todas las naciones, pero ninguno de ellos fue capaz de decir lo que dijo el presidente de la República. Decirle a un soldado que no dispare contra unos niños no creo que sea para quitar la visa, se la deberían quitar es a Netanyahu”, defendió Benedetti.
Cuando la prensa le preguntó cómo está la relación bilateral entre los dos países después de los reiterados impases diplomáticos que se han presentado en semanas recientes, el ministro defendió que “las relaciones entre los dos países están bien. Lo que está mal es la relación entre Trump y el presidente Petro”.
La administración Trump descertificó a Colombia en su lucha contra el narcotráfico por el incremento en los cultivos ilícitos, la reducción en la erradicación forzada y la negativa del Gobierno a extraditar a los cabecillas de los grupos al margen de la ley, lo que desencadenó la molestia del presidente Petro.
En jefe de Estado viajó a Nueva York en medio de esa inconformidad, desde donde se presentó como “el presidente descertificado”, le sugirió a las Fuerzas Armadas de Estados Unidos desobedecer las órdenes de Trump y pidió medidas internacionales contra Benjamín Netanyahu, el presidente de Israel quien es cercano a la Casa Blanca.