Política
Centro Democrático advierte que el Pacto Histórico “atacó” al presidente de la Corte Constitucional: “Es inaceptable”
El partido de oposición expresó la necesidad de respetar la Constitución: “Sin jueces libres no hay democracia”.

El Centro Democrático reaccionó al comunicado expedido por el Pacto Histórico en el que “atacaba” al presidente de la Corte Constitucional, el magistrado Jorge Enrique Ibáñez Najar.
El Centro Democrático, por medio de su cuenta oficial de X, expresó la necesidad de que se respete la Constitución y recordó que tener jueces libres garantiza la democracia en el país.
“Rechazamos el comunicado del Pacto Histórico que ataca al magistrado Jorge Enrique Ibáñez. Es inaceptable que se presione a la Corte Constitucional por no fallar al gusto del Gobierno”, dijo el Centro Democrático.
Además, manifestó en el mensaje de X: “Defender la Constitución no es activismo judicial. Activismo es pretender que los jueces se arrodillen ante intereses políticos”.
Lo más leído
Rechazamos el comunicado del Pacto Histórico que ataca al magistrado Jorge Enrique Ibáñez. Es inaceptable que se presione a la Corte Constitucional por no fallar al gusto del gobierno.
— Centro Democrático (@CeDemocratico) July 26, 2025
Defender la Constitución no es activismo judicial. Activismo es pretender que los jueces se…
“Exigimos respeto a la independencia de la Rama Judicial. Sin jueces libres no hay democracia. Lo demás es autoritarismo disfrazado de ‘voluntad popular’”, insistió el Centro Democrático.
La molestia radicó por un comunicado del Pacto Histórico en el que señalaba: “El Comité Político Nacional y la bancada del Pacto Histórico expresan su profunda preocupación por los reiterados actos de activismo judicial de oposición realizados por parte del magistrado Jorge Enrique Ibáñez en el proceso de revisión de la Ley de Reforma Pensional”.

“Resulta alarmante que, pese al cumplimiento del trámite legislativo y a la subsanación del vicio de procedimiento advertido por el Tribunal, el magistrado Ibáñez insista en dilatar el análisis de fondo de esta ley, generando un evidente entorpecimiento del calendario de implementación de una norma que beneficia directamente a más de tres millones de adultos mayores que hoy no cuentan con protección pensional”, avanzó en el documento el Pacto Histórico.
También expresó: “La Reforma Pensional fue debatida y aprobada por las instancias competentes y responde a un mandato social urgente: saldar la deuda histórica con millones de colombianos y colombianas que, debido a condiciones de informalidad laboral, fueron excluidos. Su eje central es la creación de un sistema solidario y mixto que garantice dignidad a las personas mayores, así como el aumento en la cobertura de protección efectiva a la vejez, pasando del 24 % al 53,73 % en el primer año de implementación, y alcanzando el 87 % en 2052”.
“El magistrado Ibáñez tiene el deber de velar por la supremacía de la Carta Política, pero no le corresponde interferir en las decisiones legítimas y soberanas del Congreso, ni proceder como actor político de oposición. Al cuestionar amañadamente la labor del legislativo y al intervenir de manera dilatoria en el trámite legislativo, se incurre en una extralimitación que amenaza con debilitar el principio de separación de poderes y socava la legitimidad institucional”, subrayó.
A renglón seguido plasmó el Pacto Histórico, el partido político del Gobierno: “Llamamos respetuosa y enérgicamente al presidente de la Corte Constitucional, Jorge Enrique Ibáñez Najar, a actuar con celeridad y responsabilidad histórica. El país no puede seguir aplazando decisiones cruciales por temores políticos o presiones de intereses económicos. La justicia constitucional no puede convertirse en un instrumento para frenar reformas democráticas y sociales, aprobadas en derecho y en legitimidad”.

“El pueblo colombiano exige resultados. Los adultos mayores esperan justicia. Y nosotros, como bancada del Pacto Histórico, reiteramos nuestro compromiso con un país más equitativo, solidario y digno”, concluyó.
Por último, se debe mencionar que, reiteradamente, el presidente Gustavo Petro ha señalado que el magistrado Ibáñez Najar estaría detrás de una supuesta estrategia para hundir la reforma pensional.
Frente a esos señalamientos, el presidente de la Corte Constitucional fue enfático en expresar que eso no obedece a la verdad.