Política

Centro Democrático busca giro en la segunda instancia del caso Uribe: pide ayuda a WhatsApp y Google

El partido político se juega el todo por el todo para tumbar la condena y probar la inocencia del expresidente en la segunda instancia.

31 de julio de 2025, 9:53 a. m.
Juicio del expresidente Álvaro Uribe.
Juicio del expresidente Álvaro Uribe. | Foto: Semana / Getty Images

Este viernes, primero de agosto, se conocerá el alcance de la condena en primera instancia que aplicará la jueza Sandra Heredia sobre el expresidente Álvaro Uribe por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal. Mientras eso sucede, los miembros del Centro Democrático ya están buscando recursos para apoyar la defensa del dirigente político en la segunda instancia, que ya fue anunciada por sus abogados.

De acuerdo con los planes, la segunda decisión la deberá tomar el Tribunal Superior de Bogotá. En dado caso de que esta determinación no sea del agrado de las partes, pasaría a una casación en la Corte Suprema de Justicia.

La confianza de la defensa y de los allegados del expresidente es que en la segunda instancia puedan probar su inocencia. Una de las interesadas es la senadora y precandidata presidencial del Centro Democrático, Paloma Valencia, quien ya envió una comunicación al presidente de la Corte Suprema de Justicia, el magistrado Octavio Augusto Tejeiro.

“Envié una carta a la Corte Suprema de Justicia solicitando que consideren pedir a WhatsApp y Google la entrega de la conversación completa entre Iván Cepeda y Juan Guillermo Monsalve, la cual no se conoció en el proceso contra el presidente Uribe”, manifestó la congresista en su cuenta oficial de X este 29 de julio, quien agregó que este material sería trascendente en la segunda instancia.

El expresidente Álvaro Uribe defendió su inocencia en el juicio.
Expresidente Álvaro Uribe. | Foto: colprensa

Valencia le citó al magistrado que el experimento ya dio resultados en Europa y solicitó aplicarlo en Colombia. Como se recordará, un tribunal español, en medio del proceso que se adelanta en contra del fiscal Álvaro García, solicitó a esas compañías norteamericanas el contenido de los mensajes que él había eliminado y los elementos fueron remitidos con éxito, y hoy son piezas clave en el expediente.

“La respuesta fue positiva. Estados Unidos entregó la información solicitada en formato ZIP, que incluía los datos relacionados con las comunicaciones de García durante el período específico de la investigación (8-14 de marzo de 2024). La entrega consistió en dos carpetas con los registros solicitados”, le detalló la congresista al presidente de la Corte Suprema de Justicia.

En consecuencia, aterrizándolo al caso de Álvaro Uribe, ella concluyó: “Considerando la importancia de esta prueba para un proceso tan significativo para el país, me permito muy respetuosamente solicitar que la honorable Corte Suprema de Justicia considere pedir una comisión rogatoria a los proveedores de servicios WhatsApp LLC y Google INC., en sus oficinas de Estados Unidos, para que aporten cuantos datos obren en su poder respecto de las comunicaciones entre los usuarios Iván Cepeda Castro y Juan Guillermo Monsalve Pineda”.

Noticias relacionadas