Política
Centro Democrático lanza réplica al presidente Petro y advierte: “Está en juego la vida de los colombianos”
El partido opositor cuestionó punto por punto los planteamientos del jefe de Estado y alertó sobre una profunda crisis institucional y sanitaria provocada

El Centro Democrático se sumó a las voces que han rechazado con firmeza la alocución del presidente Gustavo Petro del pasado 15 de julio, en la que abordó la situación del sistema de salud y defendió las intervenciones a las EPS.
A través de un comunicado y declaraciones de sus principales voceros en el Congreso, el partido opositor cuestionó punto por punto los planteamientos del jefe de Estado y alertó sobre una profunda crisis institucional y sanitaria provocada, según ellos, por decisiones del actual Gobierno.
El senador Carlos Meisel calificó la intervención presidencial como “desordenada y desorientada”, y aseguró que el país fue testigo de un mensaje cargado de imprecisiones y sin soluciones claras.
“Desde el fondo del corazón, le reconocemos al país el dolor que causa la frustración de tener que responder a los planteamientos confusos del presidente. Hoy más que nunca debemos mirar hacia el 2026 con compromiso, para corregir el rumbo y reconstruir lo que ha sido destruido”, expresó Meisel.
Lo más leído
El congresista señaló que Petro desinformó a los colombianos en temas clave como el sistema energético y el modelo de salud, y exigió un contraste riguroso entre el discurso presidencial y la realidad que viven millones de ciudadanos.

Por su parte, el representante Christian Garcés fue más allá y acusó al Gobierno de provocar deliberadamente el colapso del sistema de salud mediante decisiones administrativas que se han implementado sin respaldo legislativo.
“Desde que Petro llegó al poder, ha impuesto cambios sin que la reforma se haya aprobado. Esto ha generado un deterioro profundo en la salud de los colombianos”, afirmó Garcés.
El congresista citó cifras del DANE y la Contraloría para sustentar sus denuncias:
- 230.000 hogares han perdido acceso a servicios de salud.
- El gasto de bolsillo en medicamentos aumentó un 17%.
- Las quejas por fallas en el sistema crecieron un 13%, alcanzando 1,6 millones de reclamos en 2024.
- El 89 % de las EPS tienen hoy problemas financieros, según la Contraloría.
Además, Garcés criticó la falta de transparencia de entidades intervenidas como la Nueva EPS, que atiende a 12 millones de personas y aún no presenta sus estados financieros desde 2023, pese a manejar 24 billones de pesos anuales.
“Esto demuestra la incompetencia del Gobierno Gustavo Petro en la administración de los recursos públicos de los colombianos. Está en juego la vida de los colombianos”, agregó.
Ambos congresistas insistieron en que no se puede continuar deslegitimando a los entes de control ni a las instituciones que fiscalizan el uso de los recursos públicos. Exigieron mesas técnicas para aclarar cifras y definir medidas urgentes.