Política
Cero y ya van nueve intentos: esta será la apuesta del Gobierno para regular el cannabis de uso adulto
El representante Juan Carlos Losada radicó el articulado el pasado 20 de julio. El proyecto de acto legislativo vuelve a ser estudiado por el Congreso.

El Gobierno de Gustavo Petro quiere que en Colombia se regule el consumo de cannabis de uso adulto, pero este asunto no está en manos del poder Ejecutivo, sino del Congreso de la República, que ya ha hundido en ocho ocasiones los proyectos que persiguen ese fin.
La Casa de Nariño está a punto de lanzar una apuesta legislativa por un articulado que, aunque se cayó en otras ocho ocasiones durante su trámite legislativo, ha logrado generar consensos en una parte del poder Legislativo.
En ese sentido, el Ministerio del Interior apostará por el trámite del proyecto que presentó el representante a la Cámara del Partido Liberal, Juan Carlos Losada. De hecho, para el Gobierno parece más atractivo ese articulado que el que radicó el representante del Pacto Histórico, Alejandro Ocampo, sobre este mismo asunto.
Se trata de un proyecto de acto legislativo que plantea modificar el artículo 49 de la Constitución Política para permitir el porte, consumo, producción y comercialización del cannabis de uso adulto por mayores de edad. Esto se habilitaría solo mediante licencias otorgadas por la autoridad competente.
Lo más leído
El articulado prohíbe la publicidad comercial, regula espacios donde no se permite el consumo del cannabis y establece medidas de prevención y atención en salud pública para los usuarios recreativos de la planta.
Su promotor, el representante Losada, ha defendido que el enfoque del documento que ya radicó ante el Congreso parte de la salud pública, los Derechos Humanos y la reducción de daños.
El proyecto de acto legislativo fue radicado ante la Cámara de Representantes desde el pasado domingo 20 de julio y este cuenta con la firma de 30 congresistas de diferentes partidos, entre los que están los integrantes de la bancada del Gobierno.
En el compendio de 51 páginas se argumenta que “la prohibición del cannabis no ha reducido el mercado ilegal, ni la violencia relacionada con el narcotráfico; al contrario, ha fortalecido a las organizaciones criminales. Con la regulación, se podrá crear un mercado legal, supervisado por el Estado”.

El texto deja claro que la reforma propuesta al artículo 49 de la Constitución Política exceptúa la prohibición del porte y el consumo de sustancias psicoactivas, salvo con fines médicos y científicos, a los mayores de edad.