Política

Colombia asume la presidencia de la Celac: Petro pide actuar en bloque frente a Estados Unidos y anuncia reunión con China

El presidente Gustavo Petro asumirá este miércoles el liderazgo de la Celac y ya definió su ruta de trabajo.

9 de abril de 2025, 11:16 a. m.
El presidente Gustavo Petro Urrego asume la presidencia de la Celac este 9 de abril.
El presidente Gustavo Petro Urrego asume la presidencia de la Celac este 9 de abril. | Foto: Presidencia.

El presidente Gustavo Petro asumirá este miércoles 9 de abril las riendas de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac). Horas antes de la posesión, el mandatario colombiano anunció las ideas que promoverá desde el cargo y anticipó encuentros con varias potencias mundiales de cara a la imposición de aranceles de parte de la administración de Donald Trump.

La versión del jefe de Estado es que trabajará de manera conjunta en iniciativas que garanticen la integración de la región, dejando a un lado los discursos y la retórica: “Esos proyectos tienen que ver con la integración energética, la red eléctrica americana, desde Alaska hasta la Patagonia, y sus energías limpias”.

Petro también contempla la consolidación de una agencia para la producción de medicamentos esenciales y los retos que deja la carrera espacial, la inteligencia artificial y la matemática cuántica. Sin embargo, la atención de la opinión pública está sobre cómo va a actuar ante las decisiones que está tomando el Gobierno de Estados Unidos en materia de aranceles.

El primer mandatario aseguró que la fórmula será proceder en bloque y abrirse al mundo: “Van a existir unas reuniones entre la Celac (y) la Unión Europea en noviembre, entre la Celac y China este mes de mayo, entre la Celac y África, y entre la Celac y los países del golfo en fechas posteriores”.

Llegada del presidente Gustavo Petro a Tegucigalpa, Honduras.
Llegada del presidente Gustavo Petro a Tegucigalpa, Honduras. | Foto: Presidencia.

Este plan de trabajo contó con el visto bueno del presidente de Uruguay, Ramón Antonio Orsi, quien asumirá el liderazgo de la comunidad después de Colombia: “Acordaron trabajar en una agenda conjunta para fortalecer la integración latinoamericana durante los próximos dos años”, detalló la Casa de Nariño en una publicación en su cuenta de X.

Mientras que la Cancillería declaró que el país propuso fortalecer a la Celac como un verdadero motor de integración económico, con el propósito de superar las barreras técnicas y burocráticas que limitan el comercio entre los países de la región: “La meta es consolidar un mercado regional sólido que promueva la producción local, genere empleo digno y reduzca la dependencia de economías externas”.

El expresidente de Uruguay Pepe Mujica también se sumó a la asignación de tareas pendientes que tendrá el presidente Petro: “Te toca, querido Petro, liderar por un año esta oportunidad que representa nuestra comunidad de América Latina y el Caribe, consciente de que el problema de la integración está presente en la deuda social que tenemos en nuestro continente”.

En la política interna hay expectativa por la actuación de Gustavo Petro. Así lo mencionó el representante a la Cámara por Antioquia, Juan Espinal: “Ojalá utilice esa representación bien para fomentar alianzas y fortalecer relaciones con aliados como Estados Unidos y no para generar más tensiones”.

Noticias relacionadas