Política
Colombia reiteró a Ecuador la necesidad de acordar un protocolo que garantice un trato digno para los presos deportados
La Cancillería confirmó que entre viernes y sábado fueron expulsados 603 connacionales, de los cuales solo 11 tenían orden de captura en Colombia.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia adelantó este sábado, 26 de julio, una jornada en el puente de Rumichaca, en la frontera con Ecuador, para recibir a los ciudadanos privados de la libertad que fueron deportados.
Según explicó la canciller (e) Rosa Yolanda Villavicencio, quien se traslado desde temprano a esta región, las personas “fueron atendidas con la debida dignidad, con la debida empatía para que puedan llegar a su destino final”.
Las autoridades de Ecuador, de acuerdo con la información suministrada por el Ministerio de Relaciones Exteriores, expulsaron entre la noche del viernes y la mañana del sábado 603 connacionales, quienes se encontraban privados de la libertad en Ecuador. En total fueron 543 hombres y 60 mujeres.
A ellos se les brindó asistencia y alimentación a su llegada al país, se les verificó la identidad y se realizó el control migratorio y de antecedentes por parte de la Policía Nacional, de acuerdo con los protocolos.
Lo más leído
Posteriormente, se determinó que solamente 11 personas tenían orden de captura vigente en el país, uno de ellos con circular de Interpol, por lo que a los demás se les garantizó el desplazamiento a su lugar de origen.
La canciller (e), Rosa Yolanda Villavicencio, entregó las conclusiones de la jornada en la frontera con Ecuador y reiteró la necesidad de acordar un protocolo que garantice un trato digno para las personas deportadas. https://t.co/if1kX8q65f pic.twitter.com/2l17DPCsjK
— Revista Semana (@RevistaSemana) July 27, 2025
Ante el anuncio oficial de que entre el miércoles y el jueves de esta semana llegará un nuevo grupo de deportados desde Ecuador al puente de Rumichaca, el gobierno insistió en un protocolo para su regreso a Colombia.
La canciller encargada manifestó que buscan lograr un acuerdo con el vecino país respecto a este protocolo, para que se pueda garantizar un trato digno y ofrecer atención adecuada a los retornados.
La ministra encargada insistió en que Ecuador no informó al país del retorno de estas personas privadas de la libertad, pese a que “se le había solicitado en notas verbales un diálogo para establecer su retorno ordenado”.
La proyección es que la próxima semana llegarán otras 493 personas deportadas desde Ecuador, por lo que reiteró a las autoridades del vecino país contar con información oficial y oportuna.

Rosa Villavicencio también solicitó que remitan detalles adicionales sobre los listados entregados a través de los conductos regulares, ya que hasta el momento solo han remitido una única lista de cerca de 300 personas, sin información complementaria.
El comandante de la Policía de Nariño, coronel Pablo Galindo, también entregó un parte de normalidad en la zona y aseguró que se cuenta con 60 efectivos garantizando la seguridad allí.

El gobierno ecuatoriano tomó esa medida para descongestionar las cárceles, que están bajo control de militares para evitar enfrentamientos entre bandas narco rivales que se disputan el poder en cruentas masacres. Desde 2021, cerca de 500 reclusos murieron en enfrentamientos entre grupos criminales.
Las prisiones de Ecuador tienen capacidad para 30.000 reos y antes de la llegada del presidente Daniel Noboa, en noviembre de 2023, concentraban a 39.000. En enero pasado, la población bajo a 31.300.