Política
Colombia se prepara para posible escenario de descertificación por parte de Estados Unidos
La canciller afirmó que ese es un escenario “hipotético”.

La canciller Laura Sarabia confirmó que el Gobierno se está preparando para un posible escenario de descertificación por parte de Estados Unidos. Ese panorama, sin embargo, es una posibilidad “hipotética” y la administración de Gustavo Petro apuesta por conseguir la certificación de la Casa Blanca este año.
Así lo confirmó Sarabia durante una transmisión del Ministerio de Relaciones Exteriores, en la que dijo que se están aplicando acciones para mostrar el compromiso del país en la lucha contra los cultivos de uso ilícito.
“Nos preparamos, obviamente, para un escenario de certificación, que es a lo que le estamos apostando, pero también preparándonos para un escenario de descertificación, en el que no quisiera ahondar porque es un escenario hipotético”, afirmó Sarabia.
La ministra aseguró que el Gobierno está trabajando con el sector privado, organizaciones y personas en el territorio para aplicar medidas de lucha contra los cultivos ilícitos que sean parte de un plan “estructurado” de parte del Poder Ejecutivo.
Lo más leído
“Hoy estamos trabajando para mostrar que estamos luchando contra las drogas, que estamos tratando de construir un plan consolidado para la restitución de cultivos ilícitos y esperamos que los resultados se muestren en una certificación por parte de los Estados Unidos”, agregó.
Sarabia dice que están trabajando con los campesinos para que ellos escojan sembrar productos como el cacao o el café antes de optar por plantaciones que pueden tener usos ilícitos, como es el caso de la hoja de coca. Esa labor se está aplicando en zonas como el Catatumbo.
“La relación con los Estados Unidos es una relación entre iguales, como lo ha manifestado el presidente. Es una relación de respeto. Aquí no estamos mirando quién cede más que el otro, sino cómo trabajamos de manera conjunta y coordinada”, enfatizó Sarabia.
La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, estuvo en Colombia durante la última semana de marzo para confirmar un mecanismo de cooperación de intercambio de información en el ámbito migratorio entre ambos países.
Sarabia enfatizó que el intercambio de esa información será en el marco de las leyes colombianas, pues la legislación nacional no permite el intercambio de datos biométricos de los nacionales del país.

“Lo que podemos trabajar es cómo buscamos con Estados Unidos una mayor cooperación para buscar que nos ayude a determinar grupos que están utilizando migrantes para la trata de personas, que utilizan a personas para el microtráfico y el narcotráfico”, detalló la canciller.