POLÍTICA

“Cómicamente, nos llamamos los sin trabajo, somos 12 o 13”: Gustavo Bolívar habla del gabinete que se le rebeló a Petro

El director del Departamento para la Prosperidad Social aseguró que ama a Petro, pero también se solidariza con sus compañeros de gabinete inconformes.

6 de febrero de 2025, 3:07 p. m.
Gustavo Bolívar, director del Departamento para la Prosperidad Social, en el consejo de ministros adelantado en Bogotá el 4 de febrero de 2025
Gustavo Bolívar, director del Departamento para la Prosperidad Social, en el consejo de ministros adelantado en Bogotá el 4 de febrero de 2025. | Foto: Andrea Puentes y Ovidio González - Presidencia de la República

Gustavo Bolívar, director del Departamento para la Prosperidad Social, reveló detalles del tenso consejo de ministros del martes en la noche. Según dijo, esta crisis se dio, de manera puntual, por la llegada al Gobierno de Armando Benedetti bajo el cargo de jefe de despacho. “Hay inconformismos del presidente, hay inconformismos de nosotros”, aseguró, al ser cuestionado respecto a si él también, como lo hizo la ministra de Ambiente, María Susana Muhamad, no está dispuesto a sentarse en la misma mesa con Benedetti.

De acuerdo con Bolívar, el presidente Petro “es sujeto de segundas oportunidades”, al recordar que fue guerrillero, que estuvo preso, y eso no le impidió ser congresista y, luego, presidente de Colombia. Por eso, dijo, él comprendió que el presidente Petro eligió a Benedeti como su colaborador, porque lo apoyó en un momento dado cuando él adelanto en el Congreso un debate sobre paramilitarismo y, por eso, Bolívar dijo que entiende que él llegara al Ejecutivo. “Tengo un amor por él, lo manifesté públicamente, pero en mi caso desde que llegaron Roy (Barreras, embajador de Colombia en Londres) y Benedetti yo me opuse. Entonces es muy complicado. El presidente tendrá sus razones, yo creo que esto va más allá de la relación de funcionario”, aseveró.

Él está molesto, él cree que hay canibalismo dentro del movimiento y yo le dije que esto no es sectarismo ni es agenda paralela. Le dije que era una postura de dos mujeres valientes (Francia Márquez y Susana Muhamad) que dijeron que no se sentaban con una persona que ha maltratado a mujeres. Y nosotros nos solidarizamos con ellas”, agregó, al contar que él iba a la reunión de los ministros que hicieron sus reparos y desvió su camino cuando el presidente Petro le dijo “véngase” para hablar. Finalmente, dijo, “había mucha fila”, él tenía que viajar al Cauca y no se pudieron ver y la conversación se dio por chat.

Ángela María Buitrago, ministra de Justicia; Juan Fernando Cristo, ministro del Interior; Francia Márquez, vicepresidenta y ministra de la Igualdad y Laura Sarabia, canciller.
Ángela María Buitrago, ministra de Justicia; Juan Fernando Cristo, ministro del Interior; Francia Márquez, vicepresidenta y ministra de la Igualdad y Laura Sarabia, canciller. | Foto: Fotografía: Andrea Puentes y Ovidio González - Presidencia de la República

“Cómicamente, nos llamamos los sin trabajo, somos 12 o 13”, reveló Gustavo Bolívar al dar cuenta que son esa cantidad de personas que se han rebelado de alguna manera con el presidente Gustavo Petro. Sobre Juan David Correa, ministro de Cultura que renunció, dijo que hace parte de dicho grupo de los sin trabajo y le dolió que renunciara pues “es muy culto”. Correa presentó su dimisión sin participar o intervenir en el consejo de ministros. “Él (Petro) está enojado con nosotros”, insistió Bolívar, al señalar que el presidente Petro pretendió llegar a “jalar las orejas” y él, por ejemplo, quería decirle que las cifras con las que él los estaba regañando no estaban actualizadas.

“Él lo que me ha dicho a mí es que quería eso, rendirles cuentas de cara al país, no un juicio (a Benedetti). ‘Ustedes no son jueces’, me dijo. Haber desviado la discusión hacia algo más personal lo molestó”, contó Bolívar, quien insistió en que el malestar hacia Benedetti cuenta con varios componentes, entre ellos “el maltrato a las mujeres, enredos jurídicos. Y ahí es donde el presidente dice que al menos esperemos el debido proceso jurídico. No porque querramos ser jueces, pero para sacrificar lo que he sacrificado me invitaron a hacer un cambio hacia este país”, agregó.

Gustavo Bolívar, quien ofreció estas declaraciones a la emisora Blu Radio, agregó que él está por convicción en el Gobierno, cuando pudiera estar tranquilo en los Estados Unidos con la vida y los recursos que tiene, y de ahí que siente su posición política ética. Sobre la discusión que tuvo con la canciller Laura Sarabia, Gustavo Bolívar dijo que es la primera ocasión que tiene un altercado con ella, pero insistió en que le molestó que ella dijera que sus funcionarios no estaban trabajando. De igual manera, aceptó que no le gusta que ella sea la ministra de Relaciones Exteriores, “pero yo no soy el presidente”. Finalmente, Gustavo Bolívar dijo que no ha notado la supuesta división entre Armando Benedetti y Laura Sarabia tras las revelaciones de SEMANA. Si bien es cierto los audios dejaron ver una división, dijo, en lo que él observa a diario no nota tal división.

Concejo de ministros
Gustavo Petro
Febrero 4 2025
Laura Sarabia en el consejo de ministros. | Foto: Presidencia

Bolívar insistió en que ama al presidente Petro, ama sus proyectos, al tiempo que insistió en que amarlo no significa que él siente su posición respecto a las controversias suscitadas.

El gobierno de Colombia se desmoronó este miércoles con la renuncia de al menos dos altos funcionarios luego de una insólita y escandalosa reunión entre el presidente Gustavo Petro y su gabinete, transmitida en vivo.

La noche del martes, por primera vez los canales oficiales de la Presidencia emitieron una junta de más de cinco horas en la que el mandatario reprendió a casi todos sus ministros por falta de avances en la ejecución de proyectos. Del lado contrario, algunos de los funcionarios se quejaron con Petro por la presencia en la reunión de Armando Benedetti, uno de sus hombres más cercanos que está siendo investigado por presuntas irregularidades en la financiación de la campaña presidencial y quien enfrenta una denuncia por violencia de género. Miles de colombianos en redes sociales y canales de televisión observaron varios momentos de tensión.

En la mañana del miércoles ya se conocían al menos dos renuncias. Jorge Rojas, jefe del Dapre (Departamento Administrativo de la Presidencia de la República), una entidad que ejecuta grandes dineros del Estado, aseguró a W Radio que decidió apartarse del gobierno. “Los acontecimientos no me permiten continuar”, dijo quien ha sido una de las personas más cercanas a Petro en décadas. El ministro de Cultura, Juan David Correa, también presentó su renuncia “irrevocable”.

En el consejo de ministros, la vicepresidenta, Francia Márquez, y la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, arremetieron contra Benedetti, quien pese a las pesquisas en su contra ha sido embajador de Colombia ante Venezuela y la FAO. “Como feminista y como mujer yo no me puedo sentar en esta mesa de gabinete de nuestro proyecto progresista con Armando Benedetti”, dijo al borde del llanto, Muhamad.

La vicepresidenta también cuestionó a la nueva canciller Laura Sarabia, salpicada en la investigación del mayor escándalo de corrupción en el gobierno por el desvío de fondos públicos y envuelta en un caso por supuestas escuchas ilegales contra su niñera. “No comparto su decisión de traer a este gobierno a estas personas”, sentenció.

El jefe de la cartera del Interior, Juan Fernando Cristo, invitó a sus compañeros a dimitir de forma protocolaria. “Tras el episodio de ayer es insostenible el gabinete como está conformado hoy”. Dirigiendose “a las y los ministros” dijo: “Renunciemos hoy para dejar en libertad al señor presidente de hacer los cambios” que considere, señaló en X.