Política
Comisión de Regulación de Comunicaciones le responde a Petro por espacio para la consulta popular: “No constituye acto de censura”
La entidad informó que el contenido presentado por la Presidencia de la República no se ajusta a los fines descritos para los espacios institucionales.

La Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) informó que la solicitud realizada por la Presidencia de la República, con relación a la transmisión del espacio para la consulta popular y en la que también se pretendía convocar a una marcha para el próximo primero de mayo, no fue aprobada.
“En este caso particular, el contenido con referencia «1 de mayo Consulta Popular» remitido por la Presidencia de la República el 24 de abril, fue revisado y no fue aprobado, debido a que no se ajustaba a los fines descritos para los espacios institucionales”, señaló la entidad.
La CRC, tras negar la solicitud, le sugirió al Gobierno el pasado 25 de abril, específicamente a la secretaria para las Comunicaciones y Prensa de la Presidencia de la República, tramitar esa solicitud de forma separada, con el ánimo de facilitar el uso adecuado de los espacios institucionales.
La propuesta planteaba que se hiciera la invitación a la ciudadanía a salir a marchar para conmemorar el Día del Trabajo, por un lado, y la socialización de información pedagógica sobre el mecanismo de consulta popular, que se radicará ante el Senado, por otro.
Lo más leído
Sin embargo, el presidente de la República, Gustavo Petro, arremetió contra la Comisión de Regulación de Comunicaciones el pasado viernes, tras conocer esta decisión, y la acusó de estar censurando e impidiendo que se convoque la marcha para defender la consulta popular.
A través de un mensaje en X, Petro se despachó contra la entidad: “Estamos ante un nuevo acto de censura que hizo la Comisión de Regulación de Televisión. Nunca sacó la cara para impedir la calumnia al presidente, nunca para impedir el silencio sobre los autores de la masacre y el genocidio”, dijo.
Insistió en un acto de censura, pese a que la CRC había planteado alternativas para la transmisión: “¡Oigan bien! Acaba de censurarnos la Comisión de Regulación de Televisión para que no convoquemos al pueblo a la marcha del primero de mayo para defender la consulta”.
“¡Qué susto porque el pueblo despertó! Oigan bien, la Comisión de Regulación no deja que, en los espacios del Gobierno, convoquen al pueblo a la marcha del primero de mayo a defender la consulta”, escribió el mandatario colombiano, sin pudor, en su red social.

Frente a esto, la Comisión de Regulación de Comunicaciones fue enfática con el mandatario, al asegurar que “la decisión de no autorizar la emisión del contenido como espacio institucional se fundamenta en el cumplimiento de las disposiciones regulatorias vigentes y no constituye un acto de censura”.
“La CRC no realiza censura ni controla el contenido de los mensajes difundidos a través de los espacios institucionales. La función de la CRC, en relación con los espacios institucionales, se limita a constatar que los contenidos solicitados para ser emitidos por televisión abierta se ajusten a los fines establecidos en la normativa vigente”, explicó.
Además, agregó: “La Comisión no evalúa, modifica ni restringe el contenido de expresiones políticas, opiniones, manifestaciones o posiciones emitidas por autoridades, movimientos políticos o cualquier otro actor, cuando estas se difunden a través de espacios o medios de comunicación. En estos casos, prevalece la garantía del derecho fundamental a la libertad de expresión, propio de una sociedad democrática y pluralista”.
Según explicó la entidad, estos “espacios institucionales están regulados por la Resolución CRC 5050 de 2016, en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 55 de la Ley 182 de 1995, que establece que estos espacios deben destinarse exclusivamente a informar a la ciudadanía sobre el ejercicio de funciones propias de las entidades del Estado, así como para promover la unidad familiar, el civismo, la educación, los derechos humanos, la cultura y, en general, orientados a la divulgación de los fines y principios del Estado”.
Finalmente, la CRC explicó que desde agosto de 2022, cuando se posesionó el presidente Gustavo Petro, se han tramitado y autorizados 68 espacios institucionales solicitados por la Presidencia de la República, los cuales han cumplido con las condiciones establecidas en la normatividad.