Política

Comisión de seguimiento al decreto de conmoción interior presentó informe en Senado: “Es imperativa la presencia del Gobierno”

Los senadores que llevan el monitoreo de lo que ocurre en la región del Catatumbo se pronunciaron.

11 de febrero de 2025, 8:57 p. m.
  Miles de campesinos tuvieron que salir desplazados por la amenaza de ser asesinados por el ELN, estructura criminal que ahora se ha quedado con sus tierras.
La Comisión Accidental que hace seguimiento al Catatumbo presentó informe. | Foto: AFP

Se conoce el informe de la comisión accidental del Senado de la República para el seguimiento y análisis del informe presentado por el Gobierno nacional sobre el decreto de conmoción interior en la región del Catatumbo, municipios del área metropolitana de Cúcuta y del departamento del Cesar.

A través de un documento, los senadores Juan Carlos García Gómez, Alejandro Carlos Chacón Camargo, Juan Felipe Lemos Uribe, Honorio Miguel Henríquez Pinedo, Manuel Antonio Vírgüez Piraquive, Édgar Jesús Díaz Contreras, Jairo Alberto Castellanos Serrano, Gloria Inés Flórez Schneider, Julián Gallo Cubillos, Beatriz Lorena Ríos Cuéllar y Richard Humberto Fuelantala Delgado hicieron un recuento de las acciones del Gobierno hasta el momento y reportaron sus reuniones con mandatarios locales y funcionarios clave.

En primer lugar, resaltaron la presencia “débil” del Estado colombiano en la zona de conflicto, que hace que esté en constante “marginalidad, pobreza y abandono”.

Agregan además que se trata de una “crisis humanitaria sin precedentes en el país, con homicidios de líderes sociales y firmantes del Acuerdo de Paz, desplazamiento y desaparición forzada, confinamiento y extorsiones, reclutamiento de niñas, niños y adolescentes”.

De esa forma, la comisión cree que es imperativa la presencia del Gobierno nacional “para direccionar las acciones e inversiones en la región”.

Senado de la República, sesión especial convocada por el Presidente del Senado Efraín Cepeda, Catatumbo
Senado de la República en sesión especial por el Catatumbo. | Foto: ESTEBAN VEGA LA-ROTTA / SEMANA

Adicionalmente, “brindar apoyo efectivo a las entidades territoriales en esta situación de crisis, suscribir y poner en marcha el Pacto del Catatumbo coordinado con las autoridades regionales, garantizar el retorno seguro de la población civil en condiciones de respeto por el derecho humanitario, proteger y reintegrar los bienes de los desplazados, recuperar el territorio en conflicto, garantizar el acompañamiento de los órganos de control del Estado y fortalecer el trabajo de la Fiscalía General de la Nación”.

La comisión accidental concluye que la crisis humanitaria “amerita una intervención urgente, oportuna y eficaz” por parte del Gobierno nacional.

“Los miembros de la Comisión Accidental precisan que seguirán haciéndole seguimiento a las acciones que adelante el Gobierno nacional de cara al estado de conmoción interior, hasta tanto este se mantenga vigente”, concluye el informe, firmado por los senadores integrantes de la célula legislativa.

De esa forma, los congresistas seguirán pendientes de lo que ocurra en el marco del decreto de conmoción, que ya cuenta con sus primeras medidas, expedidas por el Gobierno Petro.