Política

Comisión Tercera de la Cámara aprueba en primer debate proyecto de ley que fortalece a los Infis

El Proyecto de Ley 195 de 2024 continúa ahora su trámite legislativo, avanzando hacia el segundo debate en la plenaria de la Cámara.

1 de abril de 2025, 12:57 a. m.
Representante Jorge Hernán Bastidas Rosero, coordinador ponente, Giovanny Ramírez Cabrera, presidente de Asoinfis y gerente de Infivalle.
Representante Jorge Hernán Bastidas, coordinador ponente, y Giovanny Ramírez, presidente de Asoinfis y gerente de Infivalle. | Foto: Suministrada

La Comisión Tercera de la Cámara de Representantes aprobó en primer debate el Proyecto de Ley 195 de 2024, que busca establecer un régimen especial para los Institutos de Fomento y Desarrollo (Infis), fortaleciendo su marco normativo y ampliando sus capacidades para impulsar el desarrollo regional. La iniciativa, presentada al Congreso por la Asociación Nacional de Institutos Financieros de Fomento y Desarrollo Territorial (Asoinfis), fue aprobada por unanimidad con 22 votos a favor.

El proyecto, liderado por el representante Jorge Hernán Bastidas Rosero de la Coalición Pacto Histórico, está alineado con las políticas del Gobierno Nacional en cuanto al fortalecimiento de la autonomía territorial.

La propuesta busca la incorporación de los Infis dentro del régimen especial del Estatuto Orgánico del Sistema Financiero (EOSF), con el fin de otorgarles un marco jurídico común que refuerce su labor en la financiación de proyectos estratégicos en los territorios.

Actualmente, el país cuenta con 14 Infis, entidades públicas de orden departamental o local que han desempeñado un papel fundamental en el apalancamiento de obras de infraestructura y servicios esenciales para el desarrollo regional. Entre ellos se destacan el Idea, Infiboyacá, Infivalle, Infihuila e InfiCaldas. El proyecto también contempla la creación de nuevos Infis en otras regiones del país.

Además, la iniciativa plantea la ampliación de la cobertura de los Infis, permitiéndoles gestionar recursos del Sistema General de Regalías (SGR), realizar cofinanciamiento y acceder a nuevos mecanismos de apalancamiento financiero.

Sesión ordinaria Comisión Tercera
Sesión ordinaria Comisión Tercera | Foto: Suministrada

Esto fortalecerá su capacidad para financiar proyectos y programas en departamentos y municipios. Asimismo, se contará con el acompañamiento de la Superintendencia Financiera de Colombia para garantizar la vigilancia y el control sobre la operación de estas entidades.

Durante el debate, el representante Óscar Darío Pérez Pineda, del Centro Democrático, destacó el rol de los Infis en la financiación de infraestructura y proyectos sociales en los municipios, resaltando los avances tecnológicos que garantizan un control eficiente de los recursos administrados.

Por su parte, los representantes Wilder Escobar Ortiz (Caldas) y Wilmer Castellanos Hernández (Boyacá) apoyaron la propuesta, destacando la eficiencia de estas entidades en la administración de recursos y en la ejecución de obras y proyectos a lo largo de más de 60 años.

La iniciativa también incluye un artículo adicional propuesto por la representante Etna Tamara Argote Calderón (Pacto Histórico), que busca potenciar el impacto del proyecto en la economía popular y el emprendimiento local, facilitando el acceso a recursos para iniciativas productivas en las comunidades.

El presidente de Asoinfis y gerente de Infivalle, Giovanny Ramírez Cabrera, celebró la aprobación del proyecto y destacó el respaldo recibido desde su radicación en el Congreso. Ramírez Cabrera aseguró que se trata de un paso trascendental para la banca de desarrollo regional y expresó su expectativa ante el segundo debate en la plenaria de la Cámara de Representantes.

“Este es un paso trascendental para la banca de desarrollo regional. Ahora nos preparamos para el segundo debate en la plenaria de la Cámara de Representantes, en donde esperamos consolidar este marco legal que permitirá fortalecer la financiación de los territorios”, afirmó Ramírez Cabrera.

El Proyecto de Ley 195 de 2024 continúa ahora su trámite legislativo, avanzando hacia el segundo debate en la plenaria de la Cámara, lo que representa un paso fundamental en su camino hacia la aprobación definitiva.