Política

Cómo saber si es jurado y dónde votar en la consulta del Pacto Histórico este domingo, 26 de octubre

Este domingo, los ciudadanos elegirán de manera directa a los aspirantes que representarán al movimiento en las próximas elecciones nacionales.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

25 de octubre de 2025, 12:17 p. m.
En los tarjetones de votación aparece la imagen de Daniel Quintero, pero él ya no hace parte de los candidatos del partido.
En los tarjetones de votación aparece la imagen de Daniel Quintero, pero él ya no hace parte de los candidatos del partido. | Foto: Getty Images

La Registraduría Nacional del Estado Civil confirmó oficialmente la realización de la consulta popular e interpartidista del Pacto Histórico, que se llevará a cabo el domingo 26 de octubre de 2025.

Este ejercicio electoral busca consolidar un proceso participativo dentro de la coalición, permitiendo que los ciudadanos elijan de manera directa a los aspirantes que representarán al movimiento a la Presidencia de la República, así como la selección de quienes integrarán sus listas al Congreso de la República para los comicios de 2026

La entidad reiteró que la jornada se desarrollará bajo los lineamientos establecidos en el calendario electoral vigente y con todas las garantías de transparencia y seguridad.

La jornada se realizará conforme a lo dispuesto en la Resolución 7958 de julio de 2025, que fija el cronograma electoral y reglamenta el proceso de inscripción de precandidatos.

La convocatoria fue confirmada el 8 de octubre, una vez los partidos integrantes de la coalición ratificaron su intención de participar y presentaron oficialmente sus nombres antes del 26 de septiembre, fecha límite establecida por la ley.

Con esta consulta, se da inicio al ciclo electoral que culminará con las elecciones presidenciales de 2026, cuyo desenlace podría extenderse hasta mediados de ese año si se requiere una segunda vuelta.

Elecciones, votaciones, voto
Consulta del Pacto Histórico. (Imagen de referencia) | Foto: DANIEL JARAMILLO

En el tarjetón oficial de la consulta del Pacto Histórico aparecen los nombres de Carolina Corcho, Iván Cepeda y Daniel Quintero; sin embargo, solo los dos primeros participarán efectivamente en la jornada.

El exalcalde de Medellín anunció su retiro el 15 de octubre, al considerar que el Consejo Nacional Electoral (CNE) no brindó las garantías necesarias, pues el proceso fue catalogado como una consulta interpartidista y no como una consulta interna, lo que, según él, modificaría las condiciones de participación.

Aun así, su nombre se mantiene en la tarjeta electoral debido a que los tarjetones ya habían sido impresos antes de su renuncia.

Entre incertidumbre y fracturas, el Pacto Histórico busca mantener la cohesión de cara a su consulta presidencial.
Entre incertidumbre y fracturas, el Pacto Histórico busca mantener la cohesión de cara a su consulta presidencial del 26 de octubre. | Foto: El País

¿Dónde votar este domingo?

Al tratarse de una consulta abierta o popular, cualquier ciudadano que se encuentre inscrito en el censo electoral podrá participar en la jornada del 26 de octubre. Este mecanismo permite que todos los colombianos habilitados para votar expresen su preferencia entre los precandidatos del Pacto Histórico, sin necesidad de pertenecer formalmente a la coalición.

La participación está sujeta al cumplimiento de los requisitos establecidos por la Registraduría, por lo que se recomienda verificar con antelación el lugar de votación asignado y portar la cédula de ciudadanía original el día de la consulta.

Para ejercer el derecho al voto correctamente, es fundamental que los ciudadanos acudan únicamente al puesto donde tienen registrada su cédula, ya que no se permitirá sufragar en lugares distintos.

Una vez en la mesa de votación, el elector deberá solicitar de forma explícita la tarjeta electoral de la consulta del Pacto Histórico, pues este documento no se entrega automáticamente.

¿Cómo saber si fue elegido como jurado de votación?

De acuerdo con información de la Registraduría, existen dos formas de conocer si fue elegido como jurado de votación. La primera es “acercarse a las diferentes sedes de la Registraduría del país y allí podrán ver publicadas las resoluciones de nombramiento de jurados de votación”.

Adicionalmente, a través de la página web de la Registraduría Nacional del Estado Civil, www.registraduria.gov.co, “la ciudadanía podrá consultar digitando su número de cédula para validar si fue designado como jurado de votación para un proceso electoral específico”.