Política
¿Cómo votar en la consulta del Pacto Histórico 2025 este 26 de octubre?
En la dinámica pública han figurado como precandidatos Iván Cepeda y Carolina Corcho.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado
Danna Valeria Figueroa Rueda
Comunicadora social y periodista de la Universidad Pontificia Bolivariana, seccional Bucaramanga. Con experiencia en temas de país, particularmente política, judicial, orden público y justicia.

La coalición del Pacto Histórico convoca a sus simpatizantes a una consulta interna el domingo 26 de octubre para elegir candidato presidencial y ordenar las listas cerradas de Congreso.
La cita electoral corresponde, según el calendario, a consultas internas e interpartidistas que varios partidos y movimientos han programado para definir candidatos y listas. En el caso del Pacto Histórico, el mecanismo servirá para escoger su candidato presidencial y para definir cupos en las listas cerradas para el congreso.
En la dinámica pública han figurado como precandidatos Iván Cepeda, Carolina Corcho y Daniel Quintero; sin embargo, en los días previos hubo movimientos y anuncios sobre la renuncia de Quintero a participar en la consulta.
¿Cómo confirmar dónde y en qué mesa debe votar?
La Registraduría Nacional del Estado Civil habilitó el sistema de consulta de puesto de votación en línea. Para conocer su lugar de votación, mesa y número de orden debe ingresar su número de cédula en el portal oficial del censo electoral. Lo mejor es hacerlo con anticipación y llevar una captura o anotar la dirección exacta del puesto.
Si la consulta en línea no arroja resultados o detecta un error es importante comunicarse con las redes de la Registraduría o acudir a los puntos móviles de inscripción que la entidad ha dispuesto para trámites y actualizaciones.
Para votar en la consulta del Pacto Histórico este 26 de octubre, lo primero es consultar con anticipación el puesto y la mesa asignados en el portal oficial de la Registraduría. Allí se puede ver la dirección exacta y el número de mesa donde deberá acudir. El día de la jornada hay que llevar el documento de identidad original y vigente, ya que las fotocopias no son aceptadas.
Se recomienda llegar con tiempo suficiente, pues los jurados de votación organizan el ingreso de los ciudadanos y entregan los tarjetones correspondientes. Hacerlo temprano evita largas filas y congestiones en los puntos de votación.
Una vez frente al jurado, hay que solicitar específicamente el tarjetón del Pacto Histórico, ya que en algunos puestos se entregan varios según el tipo de consulta o colectividad.
Finalmente, se debe marcar el voto siguiendo las instrucciones del jurado y de acuerdo con lo indicado en el tarjetón. Luego hay que depositar el voto en la urna correspondiente. Es importante respetar las normas de privacidad y el procedimiento manual establecido en cada mesa para garantizar el correcto desarrollo de la jornada.
Si el día de la votación su nombre no aparece en la mesa asignada, lo más recomendable es solicitar al jurado que verifique el cuadernillo electoral. Los jurados están autorizados para orientar a los votantes y aclarar posibles errores de inclusión o exclusión en el registro.
En caso de que se detecten inconsistencias, como una dirección incorrecta o una mesa distinta a la habitual, lo ideal es anotar los datos y acercarse al punto de atención de la Registraduría más cercano para realizar el trámite formal después de la jornada electoral.



