Política

Competencia para la consulta popular de Petro: senadores también debatirán ‘mini’ reforma laboral

Este martes será decisivo para el Gobierno nacional en el Senado. Además de la consulta popular, se debatirá la reforma laboral que tiene el sello del Partido Liberal.

13 de mayo de 2025, 3:21 p. m.
Plenaria del Senado y el presidente Gustavo Petro.
Plenaria del Senado y el presidente Gustavo Petro. | Foto: Semana/Presidencia.

Dos debates en el Congreso tienen la atención del país este martes. Por un lado, la plenaria del Senado discutirá la consulta popular del Gobierno Petro y, por el otro, la Comisión Séptima conversará sobre la reforma laboral alternativa que tiene el sello de los liberales. Los dos asuntos tienen algo en común: derechos de los trabajadores, y se cree que podrían entrar en competencia.

Como se recordará, el presidente ordenó tramitar una consulta popular para que los colombianos definan en las urnas la reforma laboral que le hundió el legislativo. Si todo sale como está planeado, se presentarán 12 preguntas con dos respuestas posibles: “Sí” o “no”; una de ellas será: “¿Está de acuerdo con que el trabajo de día dure máximo 8 horas y sea entre las 6:00 a. m. y las 6:00 p. m.?”.

Los senadores fueron convocados este martes a las 2:00 p. m. para discutir esta iniciativa y la votación sería el miércoles. Si se aprueba, los colombianos serían llamados a las urnas en el mes de septiembre y el Estado debería desembolsar más de 700.000 millones de pesos para su realización.

La contrapuesta que tienen bajo la manga algunos congresistas es la reforma laboral de los liberales que también se programó su primer debate en la Comisión Séptima del Senado para este martes, donde se tratan asuntos de la consulta popular y el argumento de algunos legisladores es que el debate no le costaría al Estado esa millonada.

Plenaria del Senado de la República, primer debate de la reforma al Sistema General de Participaciones.
Plenaria del Senado de la República. | Foto: Guillermo Torres / Semana

En esa propuesta de reforma se fijaría que el trabajo diurno es el que se realiza entre las 6:00 a. m. y las 8:00 p. m., mientras que el trabajo nocturno comenzaría a las 8:00 p. m. y culminaría a las 6:00 a. m. del día siguiente. En segundo lugar, el trabajo en día de descanso obligatorio o días de fiesta se remuneraría con un recargo del 100 % sobre el salario ordinario en proporción a las horas laboradas. Esta iniciativa gozaría de amplio respaldo de partidos políticos.

El Gobierno nacional también contaría con mayorías para hacer realidad la consulta popular. Además de los partidos de izquierda, serían fundamentales los votos que logre en las colectividades tradicionales, como los liberales, conversadores y de la U. Según el ministro del Interior, Armando Benedetti, hay optimismo: “Soy optimista porque alguien que es elegido por el pueblo no puede negarle que se pronuncie. Hoy no existe un trabajo digno ni un sueldo decente para la clase obrera en este país. Eso es lo que está en juego”.

Noticias relacionadas