Política
Concejal de Bogotá Andrés Barrios reclamó por los impactos negativos que estaría teniendo la paz total en la capital
El cabildante propuso que se cree una Unidad Distrital Antiextorsión y Antisecuestro que esté articulada con la Fiscalía, la Policía y la Alcaldía de Bogotá.
En medio de un debate de control político en el Concejo de Bogotá, Andrés Barrios, concejal del Centro Democrático, hizo una preocupante radiografía por el panorama de inseguridad que estaría viviendo la capital que pasa por la responsabilidad del Gobierno nacional, pues varios de estos grupos son bandas criminales organizadas a nivel nacional e internacional que estarían afectando a los ciudadanos de la capital.
“Cada semana que pasa los titulares y las cifras oficiales confirman lo que muchos de nosotros sentimos todos los días en los barrios y es que la seguridad está en crisis. La autoridad está debilitada y el crimen sigue ganando terreno en Bogotá todos los días”, denunció Barrios.
El concejal alertó que se trata de una crisis aislada que tiene una raíz política en la paz total del Gobierno de Gustavo Petro. El cabildante cuestionó que esa idea del presidente ha debilitado a la Fuerza Pública y ha empoderado a los grupos criminales.

Barrios presentó cifras que demuestran esa realidad. Por ejemplo, en el caso de los homicidios dijo que entre el 1 de enero y el 31 de agosto de 2025 Bogotá registró 792 homicidios, un promedio de 3 casos diarios. De esos, el 65% han sido cometidos con armas de fuego.
“El fracaso de la paz total terminó por fortalecer a estos grupos criminales. Este es un Gobierno nacional completamente entregado y permicivo con las actividades ilegales en todo el territorio nacional”, criticó Barrios, quien alertó que la capital se habría convertido en el centro de operación de estos grupos criminales.
El cabildante criticó que el mensaje del presidente Petro en la ONU porque considera que debilitaría la moral de la Fuerza Pública. Y puso de ejemplo el caso del Tren de Aragua, la organización criminal de origen venezolano que Nicolás Maduro ni el Gobierno nacional han querido reconocer.
“Ese discurso termina teniendo un efecto perverso porque empodera al criminal en vez de debilitarlo”, criticó Barrios.

El concejal también alertó las graves cifras de secuestro que se están registrando. Solo en 2025 se han contado 29 casos, frente a 9 en el 2024, un aumento del 222 %, lo que quiere decir que en 8 meses el secuestro se multiplicó por tres.
De otro lado, la extorsión ha sido crítica especialmente en tres localidades: Tunjuelito, San Cristobal y Usaquén.
El cabildante cuestionó que a través del miedo y la permisividad que ha tenido el Gobierno nacional, los criminales se han abierto un espacio en la capital para cometer estos delitos en contra de los ciudadanos.
Por eso, Barrios lanzó una propuesta. “Deberíamos hacer todos los esfuerzos posibles desde la Alcaldía Mayor de Bogotá y este cabildo para declarar el Tren de Aragua como una organización criminal y terrorista en el distrito capital”, dijo.