Política

Cónclave presidencial: César Gaviria se reunirá con directores de partidos para intentar consolidar coalición para el 2026

El jefe del liberalismo lidera una alianza entre liberales, la U y el Partido Conservador.

7 de mayo de 2025, 5:39 p. m.
Se espera que sean cerca de 38 millones de colombianos los que se acerquen a las urnas para ejercer su voto.
En 2026 se elegirá el nuevo Congreso de la República y el sucesor de Gustavo Petro en la Casa de Nariño. | Foto: Colprensa

Para este miércoles, 7 de mayo, está prevista una reunión política en la casa del expresidente César Gaviria donde harán presencia integrantes del Partido Conservador, el Partido de la U y el liberalismo.

Se trata de la continuación de encuentros que han tenido estos dirigentes políticos con la finalidad de intentar consolidar una alianza de cara a las presidenciales de 2026.

El encuentro será a las 6:00 de la tarde y estarán presentes los presidentes de nueve partidos políticos para explorar caminos que permitan sellas una alianza para elecciones del próximo año.

La idea es poder establecer mecanismos para elegir un candidato único que se presente en las presidenciales. Además, no se descarta que se toque el tema de la consulta popular ya que el Senado tendrá que emitir un concepto, favorable o desfavorable, frente a la petición que hizo el presidente Gustavo Petro.

César Gaviria y Gustavo Petro.
César Gaviria y Gustavo Petro. | Foto: SEMANA

Aunque ese no será el tema central de la reunión, es otro tema político de vital importancia porque en diferentes sectores políticos creen que ese mecanismo de participación será usado como herramienta política por parte del Gobierno Petro, el Pacto Histórico y sectores de izquierda.

 Los directores de diferentes partidos políticos han sostenido diálogos telefónicos y tienen la certeza de que si no se logra una alianza presidencial, será difícil vencer al petrismo en las urnas.

Por ahora, sobre la mesa está únicamente el tema presidencial, pero tampoco se descarta que puedan surgir propuestas para la confección de las listas al Congreso.

En todo caso estos sectores quieren lograr acuerdos para intentar ganar en la primera vuelta presidencial. Aunque en política nada está escrito, si estas colectividades suman fuerzas, podría ser posible que logren un triunfo anticipado o que garanticen el cupo en la segunda vuelta.

Al finalizar la reunión se entregarían algunas conclusiones, pero este miércoles no se sellaría la alianza, sino que sencillamente se pactaría una hoja de ruta para definir el trabajo político que se adelantaría en los diferentes sectores.