Política

Congresistas de varios sectores políticos ‘celebraron’ la salida del ministro Montealegre del gobierno Petro: " hizo bastante daño"

El ministro aseguró que se va de la cartera para emprender una batalla legal contra el expresidente Álvaro Uribe.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

25 de octubre de 2025, 3:05 a. m.
Julio César Triana, Carolina Arbeláez, Eduardo Montealegre, Hernán Cadavid, y Juan Espinal.
Julio César Triana, Carolina Arbeláez, Eduardo Montealegre, Hernán Cadavid, y Juan Espinal. | Foto: SEMANA

Esta semana estuvo llena de jugadas políticas que buscan cambiar el rumbo en la arena política del país.

El llamado a concentraciones por parte del presidente Petro, la inclusión del mandatario y su familia en la Lista Clinton, la publicación del borrador de la tan anunciada constituyente y, finalmente, la renuncia del ministro de Justicia, Eduardo Montealegre. Esto ocurrió tan solo un día después de haber presentado ese proyecto de reforma de su autoría.

Sectores políticos celebran la salida de Eduardo Montealegre del Gobierno Petro: "Mucha suerte"

Todo esto, días antes de los comicios en los que se escogerá al candidato que representará a la izquierda en la contienda electoral del 2026.

En medio de ese escenario, el presidente Gustavo Petro le habría solicitado formalmente al ministro de Justicia que presentara su renuncia, petición que fue aceptada y formalizada por el exfiscal.

Aunque en su carta de renuncia explicó los motivos, son varios los que aseguran que detrás de esa renuncia estuvo Benedetti o que el ministro “se asustó” ante el inminente llamado a moción de censura que le alistaban en el Senado.

Eduardo Montealegre y Gustavo Petro.
Eduardo Montealegre y Gustavo Petro. | Foto: SEMANA

En su carta de renuncia, Montealegre aludió explícitamente al fallo judicial que absolvió en segunda instancia al expresidente Álvaro Uribe. Argumentó que, como “víctima” de ese proceso, le resultaba imperativo retomar sus derechos y usar todo su tiempo y esfuerzo en apelar a instancias internacionales contra lo que considera una “violencia sistemática” contra los sectores populares.

Los que celebran

Pese a todo el humo alrededor de la salida de Montealegre, lo cierto es que varios congresistas de diferentes sectores políticos “celebraron” la renuncia del ministro. Lo señalaron de haber hecho “mucho daño” al país, no solo con su proyecto de constituyente, sino con la Ley de Sometimiento, que también fue redactada por él.

Julio César Triana descubrió cuatro irregularidades en el proyecto del Gobierno Petro. Asegura que habría impunidad.
Julio César Triana descubrió cuatro irregularidades en el proyecto del Gobierno Petro. Asegura que habría impunidad. | Foto: NICOLÁS LINARES-SEMANA

Julio César Triana, representante a la Cámara por Cambio Radical, aseguró que la renuncia del ministro “pone fin a una etapa llena de controversia” en la que, según él, se desafió a la independencia de poderes y el respeto por la institucionalidad de Colombia. “Sin duda alguna es un ministro que, desde que llegó, ha intentado acabar con la Constitución del 91 y elaborar una carta política tipo sastre (...) esperamos que el gobierno tome la mejor decisión en su reemplazo”.

Por su lado, el representante del Centro Democrático, Hernán Cadavid, cuestionó que con la salida de Montealegre ya son más de 56 ministros los que han pasado por el gabinete del gobierno Petro. “Hay que reprochar los términos en los que Eduardo Montealegre se expresa en la carta de renuncia. Primero, porque es un ataque feroz contra la justicia a la que él, en algún momento, perteneció”.

Hernán Cadavid
Hernán Cadavid Márquez Representante a la Cámara por el Centro Democrático Congresista 2022 / 2026 Bogota julio 18 del 2022 Foto Guillermo Torres Reina / Semana | Foto: GUILLERMO TORRES REINA

Pero si algo reprochó Cadavid de la carta de Montealegre fue la mención al expresidente Álvaro Uribe. “En ese ataque violento en contra del presidente Álvaro Uribe, expresando que una de sus motivaciones es salir a cazarlo, lo que queda claro es que funcionarios del gobierno actual son los que están detrás del montaje en contra del presidente Álvaro Uribe (...) bien ido Montealegre, que lo único que sabe es beber de los recursos públicos vía contratos”.

El representante Juan Espinel, de la misma orilla política de Cadavid, señaló que cada día se demuestra más que este gobierno, en cabeza de Petro y “aliado” con Cépeda y Montealegre, tiene un objetivo que es “continuar persiguiendo políticamente al presidente Álvaro Uribe”, y en adición a eso, señaló que: “Renunció el minúsculo abogado Montealegre al Ministerio de Justicia (...) le duró poco su paso por esa cartera y dice él que para tener total independencia y poder continuar su proceso contra el presidente Uribe”.

Carolina Arbeláez, representante a la Cámara
Carolina Arbeláez, representante a la Cámara | Foto: Cortesía

Ahora bien, la representante Carolina Arbeláez, de Cambio Radical, aseguró que Montealegre le había hecho mucho daño al país y sugirió que su renuncia estaba relacionada con la moción de censura que le estaban preparando en el Congreso de la República.

“La renuncia de Montealegre es el reflejo más claro del odio y la persecución que caracteriza a muchos de los simpatizantes de este gobierno. Un discurso cargado de resentimiento. Instrumentalizan la justicia para perseguir a sus opositores (...) ¿No será que Montealegre se asustó porque sabía que en el Congreso le tenían lista la moción de censura? Duró poco, pero hizo bastante daño”, sentenció Arbeláez.

Paloma Valencia
Paloma Valencia | Foto: GUILLERMO TORRES REINA / SEMANA

Finalmente, la senadora Paloma Valencia, del Centro Democrático, y quien estaba impulsando la moción de censura contra el exministro, dijo que el Senado de la República lo iba a poner “de patitas en la calle” y que por eso le había tocado renunciar.