POLÍTICA
Congreso busca frenar abusos de aerolíneas: “En ocasiones es más barato viajar a Miami que a ciertas ciudades del país”
Ya se discutió y aprobó una proposición sobre el tema. Los senadores, entre ellos Carlos Julio González, tienen preocupación por las alzas que se pueden presentar en temporadas de vacaciones.

El senador de Cambio Radical, Carlos Julio González Villa, promueve una fuerte ofensiva legislativa para controlar los abusos y excesos por parte de las aerolíneas en Colombia.
Ya se aprobó una proposición en la cual participaron varios senadores, entre ellos Alejandro Carlos Chacón, del Partido Liberal; Álex Flórez, del Pacto Histórico, y Carlos Guevara, del Mira.
Desde la plenaria del Senado, el dirigente político ha manifestado en reiteradas oportunidades su rechazo a sobreventa de tiquetes, costos excesivos entre cortos trayectos nacionales, sobrecostos por equipaje y condiciones indignas a bordo, como la reducida distancia entre las sillas y la incomodidad de los pasajeros. En Semana Santa, por ejemplo, los precios suelen subir y los principales afectados son los ciudadanos.
Lo más leído
Por ejemplo, un destino entre Bogotá y Neiva puede alcanzar los 600.000 pesos solo un trayecto.
“Algunas veces sale más barato ir a Miami que viajar entre ciudades colombianas”, advirtió González Villa. Y cuestionó la falta de proporcionalidad en las tarifas nacionales.
El senador forma parte de la Subcomisión Accidental del Senado, que ha venido trabajando en la regulación del transporte aéreo y en la discusión sobre la ley que busca garantizar mayor protección a los usuarios de este servicio.

De momento, él y los demás senadores han logrado introducir aspectos clave relacionados con los derechos de los usuarios del transporte aéreo: la regulación del equipaje, que obliga a las aerolíneas a responder por pérdidas, daños o retrasos desde el momento en que el equipaje es entregado hasta su destino, prohibiendo además cobros adicionales no pactados por el equipaje de mano.
“Sobre la distancia entre sillas, la implementación de estándares técnicos y ergonómicos internacionales para brindar comodidad y seguridad a los pasajeros, con un plazo de dos años para que las aerolíneas realicen las adecuaciones requeridas”, explicó el senador.
“Es necesario cambiar esos espacios entre sillas tan increíblemente reducidos que resultan incómodos e insoportables para muchas personas”, agregó.
Asimismo, la regulación de la sobreventa de tiquetes, asunto que se ha convertido en abuso hacia los ciudadanos, la cual, según lo propuesto, “no podrá superar el 5 % de la capacidad del vuelo”.

En caso de sobreventa, las aerolíneas deberán ofrecer soluciones inmediatas al pasajero o compensarlo con la devolución total del tiquete y beneficios adicionales, de acuerdo con su elección.
Además, se exigirá a las aerolíneas informar previamente si un tiquete está sujeto a sobreventa, garantizando transparencia total en el proceso de compra.
Desde esta posición, el Senado de la República busca que se garantice la dignidad de los pasajeros, se defiendan sus derechos y se evite la consolidación de monopolios abusivos, bajo el disfraz de libre competencia en el sector aéreo.
“Los excesos en cobros por maletas, en ocasiones, superan el costo del tiquete inicial, afectando principalmente a los pasajeros de menores recursos. Eso es absolutamente miserable”, manifestó.
La iniciativa continua su discusión en el Congreso.