Política

Consejo de Estado tumbó nuevamente el nombramiento diplomático de Marisol Rojas Izquierdo como cónsul de Colombia en Londres

La anulación de su nombramiento responde a una demanda presentada por la Unión de Funcionarios de Carrera Diplomática y Consular (Unidiplo), que cuestionó la legalidad de su designación.

15 de febrero de 2025, 2:05 p. m.
Marisol Rojas, nueva cónsul en Londres.
Marisol Rojas, nueva cónsul en Londres. | Foto: Marisol Rojas en Twitter

La Sección Quinta del Consejo de Estado confirmó la decisión del Tribunal Administrativo de Cundinamarca, que había anulado el nombramiento provisional de Marisol Rojas Izquierdo como consejera de relaciones exteriores en la embajada de Colombia en el Reino Unido. Esta ratificación por parte del Consejo de Estado valida la orden del Tribunal, que había dispuesto la salida de Rojas desde noviembre del año pasado.

La anulación de su nombramiento responde a una demanda presentada por la Unión de Funcionarios de Carrera Diplomática y Consular (Unidiplo), que cuestionó la legalidad de su designación.

Según la demanda, Rojas Izquierdo, quien se desempeñó como comunicadora social y tuvo un papel en la campaña presidencial de Gustavo Petro, no era parte de la carrera diplomática, lo que la descalificaba para asumir un cargo en la diplomacia.

Además, los demandantes argumentaron que al menos otros 13 funcionarios de carrera diplomática con mayor antigüedad podrían haber sido designados para el puesto.

Este fallo ratificado por el Consejo de Estado ha generado una gran atención, ya que pone de manifiesto las tensiones en torno a la designación de funcionarios fuera del circuito tradicional de la carrera diplomática. La decisión resalta la importancia de respetar los principios de meritocracia y las normativas internas de la diplomacia colombiana al momento de realizar nombramientos en la función pública internacional.

“Se resalta que aunque se acreditó que por lo menos había una persona de carrera disponible para la fecha en que se produjo el nombramiento cuestionado y que no fue tenida en cuenta previamente a la designación de la demandada en provisionalidad, situación que deviene irregular y que genera como consecuencia la nulidad del nombramiento”, menciona uno de los apartes de la decisión del Consejo de Estado.

Presidente Gustavo Petro
Marisol Rojas ha sido cercana al presidente de la República, Gustavo Petro, y fue designada como embajadora en febrero pasado. | Foto: Presidencia

Los abogados de Marisol Rojas Izquierdo sostuvieron que Ángela María Estrada Jiménez no podía ser nombrada para el cargo, ya que desde el 31 de enero de 2023 había solicitado un ascenso al puesto de ministra consejera. No obstante, el alto tribunal aclaró que esta solicitud no constituía un obstáculo para que Estrada fuera designada en el cargo el 14 de febrero siguiente.

“Toda vez que para ese momento todavía no había sido avalada su solicitud y su nombramiento en la posición ahora cuestionada no la obligaba a aceptarla ni a renunciar a sus pretensiones de ascenso. Simplemente, la expedición del acto se debía hacer en cumplimiento de las disposiciones legales que rigen la materia”.