Política
Consulta popular de Gustavo Petro tendría temas adicionales. Estas son las ideas que tiene el presidente
La iniciativa, que debe contar con el aval del Senado, sería radicada después de la Semana Santa.

La consulta popular propuesta por el presidente Gustavo Petro continúa cocinándose y todos los esfuerzos están concentrados en la elaboración de las preguntas que se les formularán a los colombianos.
Este mecanismo de participación ciudadana tendrá que contar con el aval del Senado, por lo que después de Semana Santa el Ejecutivo presentará la propuesta en el Capitolio Nacional para el trámite respectivo.
Aunque, por ahora, estaba sobre la mesa que los únicos temas estuvieran relacionados con la reforma laboral, SEMANA conoció que el presidente Gustavo Petro abrió la puerta para incluir otros asuntos.
Este jueves, 3 de abril, el mandatario estuvo reunido con integrantes de las Juntas de Acción Comunal (JAC) en la Casa de Nariño para revisar diferentes temas, entre ellos, la consulta popular.
Lo más leído
Fue allí cuando el mandatario confirmó que en la consulta popular se podrían incluir preguntas de otros temas y señaló que podrían tocarse asuntos económicos. Por ejemplo, Petro planteó la posibilidad de preguntarles a los colombianos si están de acuerdo o no con que un porcentaje de la banca pública y privada se destine a los microcréditos para los campesinos.
El presidente Petro dijo que se podrían “meter otras preguntas sobre otros temas”, pero que el mejor ejemplo era el de los créditos para los microempresarios de las regiones que necesitan recursos para impulsar sus empresas.
El mandatario argumentó su propuesta afirmando que en la economía popular todas las personas tienen la idea empresarial y que por eso se debe impulsar desde el Ejecutivo ese tipo de proyectos porque actualmente no hay créditos suficientes.
Durante la reunión se habló de otros relacionados con el campo colombiano y el desarrollo agrario, pero se deberán estudiar a fondo los temas para determinar si se incluyen en la consulta popular.
En la reunión de los integrantes de las JAC con el presidente Petro también estuvo el ministro del Interior, Armando Benedetti, y allí se expresó un pleno respaldo a la consulta popular. Allí quedó claro que esta instancia promoverá el voto por el ‘sí’ en el mecanismo de participación.
Guillermo Cardona Moreno, presidente de la Confederación Nacional de Acción Comunal, manifestó que los comunales son una gran alternativa en todo proceso electoral, incluida la consulta popular.
“Es una realidad que se puede evidenciar en elecciones, por ejemplo, presidenciales. Es muy diferente el resultado electoral, por ejemplo, suyo presidente, al resultado en elecciones territoriales, cuando la dirigencia comunal es absolutamente libre e independiente, y así vienen los momentos anteriores de las consultas populares. Si esa dirigencia se encuentra, se siente representada, como hoy en parte nos sentimos representados en la convocatoria de la consulta. Esa dirigencia, presidente, es la garantía del triunfo”, afirmó Cardona.
Se espera que en las próximas horas se conozcan más detalles del diálogo que sostuvo el presidente Petro con este sector y que Benedetti continúe impulsando todo el proceso de la consulta popular.