Política

Consulta popular: estas son las 12 preguntas que Gustavo Petro quiere que los colombianos respondan en las urnas

El Senado deberá votar para ver si los ciudadanos las ratifican a través de una votación.

22 de abril de 2025, 2:49 p. m.
Los ministros del Interior y del Trabajo hablaron sobre el objetivo de esta plataforma digital.
Los ministros del Interior y del Trabajo anunciaron las preguntas de la consulta popular. | Foto: Ministerio del Interior

SEMANA conoció las preguntas que serán presentadas en las próximas horas al Senado en la consulta popular. Son las siguientes:

1. ¿Está de acuerdo con que el trabajo de día dure máximo 8 horas y sea entre las 6:00 a. m. y las 6:00 p. m.?

2. ¿Está de acuerdo con que se pague con un recargo del 100 % el trabajo en día de descanso dominical o festivo?

3. ¿Está de acuerdo con que las micro, pequeña y medianas empresas productivas preferentemente asociativas reciban tasas preferenciales e incentivos para sus proyectos productivos?

4. ¿Está de acuerdo con que las personas puedan tener los permisos necesarios para atender tratamientos médicos y licencias por periodos menstruales incapacitantes?

5. ¿Está de acuerdo en que las empresas deban contratar al menos dos personas con discapacidad por cada 100 trabajadores?

El ministro del Interior, Armando Benedetti, también habló sobre esta plataforma.
El ministro del Interior, Armando Benedetti, y el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, buscarán sacar adelante la propuesta en el Senado. | Foto: Ministerio del Interior

6. ¿Está de acuerdo con que los jóvenes aprendices del Sena y de instituciones similares tengan un contrato laboral?

8. ¿Está de acuerdo con establecer un régimen laboral especial para que los empresarios del campo garanticen los derechos laborales y el salario justo a los trabajadores agrarios?

9. ¿Está de acuerdo en eliminar la tercerización e intermediación laboral mediante contratos sindicales que violan los derechos laborales?

10. ¿Está de acuerdo que las trabajadoras domésticas, madres comunitarias, periodistas, deportistas, artistas, conductores, entre otros trabajadores informales, sean formalizados o tengan acceso a la seguridad social?

11. ¿Está de acuerdo en promover la estabilidad laboral mediante contratos a término indefinido como regla general?

12. ¿Está de acuerdo con constituir un fondo especial destinado al reconocimiento de un bono pensional para los campesinos y campesinas?

Ante el inminente hundimiento de la reforma laboral en la Comisión Séptima del Senado, tras la radicación de una ponencia de archivo con el respaldo de ocho congresistas, el presidente Gustavo Petro hizo una declaración desde la Casa de Nariño para fijar su postura.
El presidente Gustavo Petro había convocado a una consulta popular tras el hundimiento de la reforma laboral. | Foto: Presidencia de Colombia

Se trata de preguntas sobre las que ya había dado una idea el presidente Gustavo Petro y su gabinete. Por ejemplo, una de ellas está relacionada con la hora a partir de la cual comenzaría el recargo nocturno para los trabajadores, que en este caso se plantea a partir de las 6:00 p. m., como lo proponía la reforma laboral que se hundió.

Otro de los puntos que se esperaba que estuviera entre los puntos era que los aprendices del Sena puedan entrar con contratos laborales a las empresas, sin embargo, esto ha generado un profundo debate sobre su pertinencia porque expertos analizan que incluso ellos podrían ser los más afectados porque se podrían reducir las plazas.

Asimismo, se propone un recargo del 100 % para dominicales y festivos, lo que también llama poderosamente la atención para los trabajadores por el pago que recibirían, pero ha generado otra discusión por la forma en la que impactaría las finanzas de las empresas.

Ahora, el turno será para el Senado quien deberá discutir este contenido y posteriormente votar si la aprueban o no. Si lo hacen, los colombianos podrán ir a las urnas para determinar si respaldan estas propuestas.

Noticias relacionadas