Política
Consulta popular: Juan Manuel Galán dice que las 12 preguntas de Petro son una “campaña electoral disfrazada”
El líder del Nuevo Liberalismo le pidió al Congreso aprobar una apelación para continuar el debate de la reforma laboral y ahorrarse el dinero de la consulta popular.

Con la presentación de las 12 preguntas de la consulta popular se calentó el debate sobre este mecanismo convocado por el presidente Gustavo Petro.
El exsenador Juan Manuel Galán se refirió a esta propuesta y cuestionó que tiene propósitos electorales. “La plenaria del Senado tiene la posibilidad de votar favorablemente la apelación para que siga la discusión de la reforma laboral en el Congreso y así el país se ahorre un billón de pesos gastados en una consulta popular que el único objetivo que tiene es que el presidente de la República se pueda reelegir en el poder”, cuestionó Galán.
¿Una consulta popular con 12 preguntas para “escuchar al pueblo”? No nos digamos mentiras: esto no es participación, es campaña electoral disfrazada.
— Juan Manuel Galán (@juanmanuelgalan) April 22, 2025
Le hago un llamado a los Senadores para que voten a favor de la apelación que se hizo del archivo de la Reforma Laboral, y así se… pic.twitter.com/FSyzidVUxk
Las preguntas presentadas por el ministro del Interior, Armando Benedetti, y el ministro del Trabajo, Antonio Sanguino, pretenden cuestionar a los ciudadanos si están de acuerdo con que la jornada laboral sea de 8 horas diarias y el trabajo diurno sea entre las 6 a. m. y las 6 p. m., si está de acuerdo con que se pague el recargo nocturno dominical y festivo del 100 %, si las micro, pequeñas y medianas empresas reciban tasas preferenciales e incentivos para sus proyectos productivos, entre otros.
Esto ha generado un profundo debate porque algunos consideran que las preguntas ya están contempladas en los estatutos laborales del país. Por ejemplo, la representante a la Cámara Carolina Arbeláez dijo que “hay muchas preguntas que confunden” y que el mensaje que se ha enviado desde el Gobierno de que debe aprobarse sería una amenaza al Legislativo.

“A mi juicio esto es un juego político del presidente Petro. Está tratando de adelantar las elecciones de 2026 y nos cuesta cerca de 700.000 millones a los colombianos”, dijo la congresista en el programa El Debate de SEMANA.
Por su parte, el representante a la Cámara Andrés Forero, del Centro Democrático, se alineó con la idea de Galán y dijo que lo que estaría buscando el presidente Petro es “adelantar las elecciones del año 2026″.
“Hay algunas preguntas, como la número tres, que además no es clara, las preguntas son bastante vagas”, cuestionó el congresista de oposición.

Desde el petrismo han sacado a relucir el argumento de que debe ser la ciudadanía quien decida si estas preguntas se aprueban y no el Congreso.
“Esperamos que el Senado sea consciente de este mecanismo legítimo de los ciudadanos y que apruebe esta convocatoria. Creo que no podemos temerle a un mecanismo democrático, no debemos temerle a la decisión de los colombianos. Creo que es lo más sano y responsable con la democracia”, afirmó el congresista Heráclito Landínez.