Política

Consulta popular: Senado empieza discusión de la iniciativa del Gobierno Petro en medio de presiones

El presidente del Senado, Efraín Cepeda, citó la plenaria a las 2:00 p. m. de este martes. En el orden del día solo está la discusión de la consulta popular.

12 de mayo de 2025, 9:42 p. m.
Plenaria del Senado de la República, primer debate de la reforma al Sistema General de Participaciones.
Plenaria del Senado. Imagen de referencia. | Foto: Guillermo Torres / Semana

El presidente del Congreso de la República, Efraín Cepeda, convocó a los senadores este martes a discutir la consulta popular del Gobierno Petro en medio de presiones y supuestas amenazas del Ejecutivo.

La cita está programada para las 2:00 p. m. y tendrá como tema principal esta iniciativa, con la que el presidente y sus ministros buscan el visto bueno del Legislativo para llamar a los colombianos a las urnas.

Según los planes de la Casa de Nariño, los ciudadanos tendrán que refrendar la reforma laboral que le hundió el Congreso. Para eso, se diseñaron 12 preguntas, cuyas respuestas deberán ser ‘sí’ o ‘no’.

El debate de este martes fue antecedido por polémicos discursos del presidente Gustavo Petro, donde advirtió que los congresistas que se opongan a la consulta popular no volverán a ser elegidos por el pueblo.

En caso de que no se apruebe, el jefe de Estado comentó que “el pueblo de Colombia se levanta y los revoca. El que no quiera estas reformas es porque es un hp esclavista. No he dicho ninguna grosería, ojo... hp, honorable parlamentario”.

Ese alzamiento no sería violento, de acuerdo con el presidente: “Lo que vamos a hacer es usar la democracia. Ni un solo parlamentario que vote en contra de la consulta popular se vuelve a elegir en Colombia porque nadie votará por él. Eso se escribirá en todas las paredes”.

Radicación consulta
Presidente Gustavo Petro en la radicación de la consulta popular en el Senado. | Foto: Catalina Olaya

Varios congresistas reprocharon estas palabras, del jefe de Estado, las calificaron como “amenazas” y “presiones” para todo aquel que no acepte la consulta popular de la reforma laboral.

El presidente del Senado, Efraín Cepeda, también se pronunció en una carta que levantó ampollas en el Gobierno nacional, donde invitó a sus colegas a “resistir” a las intimidaciones de Gustavo Petro.

“Somos los guardianes de la democracia, los representantes de un pueblo que confía en nuestro carácter. Hoy enfrentamos un momento decisivo, una embestida sin precedentes contra los pilares de nuestro Estado”, se lee en un fragmento de la comunicación.

Varios partidos políticos han anticipado su voto y otros siguen analizando el panorama. En el caso de los liberales, César Gaviria les advirtió que este mecanismo de participación no es adecuado y pidió oponerse a la iniciativa.

“La propuesta del presidente Petro de convocar una consulta popular para respaldar su reforma laboral es una decisión equivocada. Gastar un billón de pesos en una votación simbólica es un despilfarro inadmisible en medio de la crisis fiscal que atraviesa el país”, dijo el expresidente.

La discusión comenzará este martes y es probable que la votación sea este mismo miércoles, un día decisivo para el gobierno de Gustavo Petro, quien tiene optimismo con los resultados.

El presidente Gustavo Petro durante su discurso en la Plaza de Bolívar el 1 de mayo.
El presidente Gustavo Petro durante su discurso en la Plaza de Bolívar el 1 de mayo, donde habló de la consulta popular. | Foto: Presidencia

Así lo indicó el ministro del Interior, Armando Benedetti: “Soy optimista porque a alguien que es elegido por el pueblo no puede negársele que se pronuncie. (...). Hoy no existe un trabajo digno ni un sueldo decente para la clase obrera en este país. Eso es lo que está en juego”.

Noticias relacionadas