Política
Consultas internas de los partidos serán el 26 de octubre de 2025: resolución ya fijó fecha para ir a las urnas
Los partidos y movimientos políticos deben notificarle al CNE su interés de hacer una consulta interna antes del 26 de julio.

Las consultas internas de los partidos políticos de cara a las elecciones de 2026 serán el 26 de octubre de 2025. Una resolución del Consejo Nacional Electoral (CNE) determinó que esa fecha fue la elegida para la realización de las consultas populares, internas o interpartidistas para la toma de sus decisiones o la escogencia de sus candidatos de los partidos y movimientos políticos de cara a los comicios de 2026.
El documento está firmado por el presidente del CNE, el magistrado Álvaro Hernán Prada, tiene fecha del 19 de febrero y con este se traza un calendario para las asociaciones políticas interesadas en llamar a sus simpatizantes a las urnas para definir a los candidatos.
En ese sentido, estos tendrán hasta el 26 de julio de 2025 para confirmar su decisión de realizar las consultas. En esa notificación tendrán que acreditar qué mecanismo utilizarán para la selección de sus candidatos. Si se trata de consultas internas, tendrán que aportar el registro de afiliados actualizado.
Si se trata de consultas internas, estas deberán aportar el registro de afiliados actualizado. Entre tanto, si es consulta de Grupo Significativo de Ciudadanos o interpartidista con Grupo Significativo de ciudadanos, es necesario que estas adjunten una copia del registro del Comité Inscriptor.
Lo más leído
En el caso de la realización de consultas para la escogencia de candidatos a cargos de elección popular, el calendario electoral funcionará así: los partidos y movimientos tienen hasta el 11 de septiembre para aplicar mecanismos internos y quienes queden como candidatos tendrán entre el 19 y el 26 de septiembre de 2025 para inscribirse. Los grupos políticos también deben confirmar para esa fecha (26 de septiembre) si se retractan de la realización del mecanismo.
La resolución del CNE aclara que, “en el caso de los grupos significativos de ciudadanos, su participación en las consultas populares, internas o interpartidistas, se entiende condicionada a que a la fecha de la inscripción de los precandidatos se haya surtido la verificación y aprobación de los apoyos, para lo cual deberán presentar la respectiva certificación expedida por la Registraduría Nacional del Estado Civil”.
Aquellos que deseen consultar para la toma de decisiones, deberán presentar las preguntas al CNE antes del 11 de septiembre de 2025, pues esa instancia debe revisar la redacción de los puntos que se les preguntarían a los votantes para hacer comentarios al partido o movimiento que los presenta.
El CNE ya está en proceso de notificación a la Registraduría y a los partidos y movimientos políticos sobre la entrada en vigencia de esa resolución, que comienza a dibujar el calendario electoral para las elecciones nacionales de 2026, en las que se elegirá a quien sea el o la sucesora del presidente Gustavo Petro y, además, se renovará el Congreso de la República.
Durante 2025 se realizarán alrededor de 19 jornadas electorales motivadas por las elecciones atípicas en determinados departamentos y municipios (como sucedió en Putumayo). El calendario electoral para las elecciones nacionales de 2026 será presentado por la Registraduría a comienzos de marzo y esa entidad ya solicitó al Ministerio de Hacienda el presupuesto necesario para llevar a cabo las jornadas democráticas de este año.