Política

Continúa tensión en la Universidad Nacional tras minga instalada en el campus de la institución: estudiantes no pueden ingresar

Los miembros de las comunidades indígenas llegaron hasta Bogotá para participar de las marchas convocadas por Petro para el 1 de mayo.

Nicolás Méndez Galvis

Nicolás Méndez Galvis

Periodista Semana

28 de abril de 2025, 4:24 p. m.
Indígenas en la Universidad Nacional
Los indígenas se tomaron la Universidad Nacional. | Foto: Twitter

El campus de la Universidad Nacional en Bogotá se convirtió en las últimas horas en un espacio tomado por miles de miembros de comunidades indígenas que se encuentran en minga.

En las últimas horas, el profesor de Física Diego Torres grabó un video en el que narró lo que está sucediendo desde este domingo en la noche. Contó que las comunidades indígenas se tomaron varias partes del campus universitario.

“Lo más preocupante es que se ven personas con machetes, personas con actividades y actitudes bastante intimidantes. Me cuentan que hay que tener mucho cuidado a la hora de acercarse. Se siente mucha tensión en el ambiente”, aseguró el académico.

La situación se ha vuelto más compleja con el pasar de las horas, debido a que los estudiantes que han llegado al campus universitario no han podido ingresar ni han tenido clases por cuenta de los bloqueos que están haciendo los indígenas a los edificios, como ha quedado demostrado en videos. Los indígenas argumentan que tienen el derecho y el permiso de las directivas de la institución.

“La narcominga de alquilera se toma las instalaciones de la Universidad Nacional y deja sin clases a miles de estudiantes. La actitud es hostil y como se viene advirtiendo desde hace dos años, corresponde más a una organización armada terrorista que a una social, como intentan vender”, cuestionó el excandidato presidencial Enrique Gómez.

“Lo que está pasando en el campus de la Universidad Nacional es de la mayor gravedad. Indígenas autorizados por el Gobierno Petro se están tomando los edificios y haciendo daños, según denuncia el profesor Diego Torres”, criticó la senadora María Fernanda Cabal.

Indígenas Universidad Nacional.
Los indígenas se encuentran en la Universidad Nacional. | Foto: Redes sociales

Algunos estudiantes han denunciado que supuestamente miembros de la minga indígena los estarían amenazando con machetes y que no los dejan entrar a los edificios a cumplir con sus labores académicas.

En la discusión ya se metió la ministra de Ambiente, Lena Estrada Añokazi, de origen indígena, quien defendió la minga. “Profesor: como egresada de la Universidad Nacional y primera ministra indígena de nuestro país le pido con respeto, pero de manera contundente, que deje de estigmatizar a las comunidades indígenas que hoy están en la Universidad Nacional de Colombia con rumores e insinuaciones sin asidero”, le dijo la ministra al profesor Torres.

Además, le pidió que se acerque a la minga y dialoguen, que están abiertos a conversar. Sin embargo, lo que se está presentando en el campus es una creciente tensión entre los indígenas y la comunidad académica, entre ellos, varios estudiantes.

Desde la vicerrectoría de la Universidad Nacional ya se pronunciaron, reconociendo que otorgaron el permiso a la minga para estar en las instalaciones del campus universitario.

Aunque dicen que esto no ha interferido con las actividades universitarias, la realidad es todo lo contrario. Además, dicen que llegaron más personas de las previstas y que los indígenas ingresaron a los edificios por las condiciones climáticas.

“Entre el domingo 27 y el lunes 28 de abril se establecieron diálogos para facilitar el ingreso a los estudiantes, profesores y administrativos a los edificios que permanecen ocupados parcialmente y habilitarlos para el desarrollo de las actividades misionales lo más pronto posible”, dijeron las directivas de la universidad.

Además, defendieron a la minga y mencionaron que las acciones se han desarrollado de “manera pacífica y amable” y que hasta el momento no se han reportado daños a los edificios. “Rechazamos la instrumentalización de la situación que está viviendo y trata de resolver la Universidad Nacional de Colombia; así como la estigmatización de las comunidades indígenas”, afirmaron el rector de la Universidad Nacional, Leopoldo Múnera y la vicerrectora Carolina Jiménez.