Política

‘Corrientazos’ a 91 mil pesos: escándalo por polémico contrato con sobrecostos en alimentación que salpica a Sneyder Pinilla

El exdirector de la UNGRD fue el supervisor de ese convenio contratado a través de la Fiduprevisora. El representante Cristian Avendaño detalla la denuncia.

28 de abril de 2025, 6:37 p. m.
 Sneyder Pinilla, exsubdirector de la UNGRD.
Sneyder Pinilla, exsubdirector de la UNGRD. | Foto: UNGRD

Un nuevo contrato con posibles irregularidades salpica al exsubdirector de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Sneyder Pinilla, quien está involucrado en el escándalo de corrupción más grande que ha afectado al gobierno de Gustavo Petro.

El caso en cuestión corresponde a un contrato por 5 mil millones de pesos suscrito en 2023 con la fundación Pintando Huellas, cuyo objeto era entregar alimentación a las víctimas de los desastres naturales que afectaron para entonces el país.

El proceso fue denunciado por el representante a la Cámara Cristian Avendaño y el concejal de Bucaramanga Carlos Parra, quienes reseñaron sobrecostos de hasta 400 % en los servicios que se ofertaron para repartir comida entre los damnificados.

En el contrato se ofertaron refrigerios por un valor de 52 mil pesos, almuerzos tipo bufete por 127 mil pesos y cenas tipo bufete por 121 mil pesos. Los almuerzos empacados en contenedores individuales tipo ‘corrientazo’ se cobraron por 91 mil pesos y también se ofertaron otros servicios relacionados con la producción de eventos.

Entre estos se registró el alquiler de sillas plásticas (cada una por 19 mil pesos, cuando en el mercado esto vale alrededor de 4 mil pesos) y la renta de tarimas por 5 millones de pesos cada día, pese a que con otros proveedores vale alrededor de 1,7 millones de pesos.

La denuncia presentada por el representante Avendaño y el concejal Parra también incluye la contratación de servicios de sonido por valores superiores a los estimados en el mercado. Por ejemplo, la contratación de una consola de sonido de 16 canales oscila en alrededor de 476 mil pesos, pero fue ofertada en más de 8 millones de pesos.

“Este nuevo hallazgo revela cómo los mismos actores que operaron en Bucaramanga bajo el disfraz de ayuda humanitaria continúan operando ahora a nivel nacional. La conexión entre los contratos firmados por Pinilla y las fundaciones fachada sigue siendo parte de un entramado de corrupción que afecta a las comunidades más vulnerables del país”, detallaron los denunciantes.

Lo particular es que esos contratos fueron supervisados por el exdirector de la UNGRD, Sneyder Pinilla, y se otorgaron a dedo a través de la Fiduprevisora, entidad que se rige bajo el derecho privado y que, por tanto, pudo servir de canal para entregar ese convenio a la fundación Pintando Huellas sin necesidad de esa licitación.

“Nosotros habíamos indagado a esta fundación porque se le entregó un contrato para prestar servicios a personas con discapacidad cuando no tenían ningún tipo de experiencia y, en el marco de esta investigación, encontramos el contrato firmado por Sneyder Pinilla como supervisor de la Unidad”, comentó el representante Avendaño.

El congresista denuncia que no se hizo análisis económico de los precios del mercado porque el contratista terminó cobrando a discreción por cada uno de los servicios. Además, dijo que el contrato fue “amarrado” a través de la Fiduprevisora.

El representante a la Cámara por Alianza Verde Cristian Avendaño.
El representante a la Cámara por Alianza Verde Cristian Avendaño. | Foto: @crisavendanof

Este caso en cuestión corresponde a un contrato suscrito que tenía vigencia hasta que se agotaran los recursos del mismo; incluso, uno de los eventos en los que se iban a prestar estos servicios estaba relacionado con la entrega de los carrotanques de la UNGRD.

El congresista señala que hubo 74 ítems con sobrecostos dentro de este convenio. “Como había una declaratoria de calamidad, se tenía un sustento para contratar de manera exprés y en algunos casos estas declaratorias no tienen sustento técnico y se termina contratando de manera directa”, concluyó el representante Avendaño.