ECUADOR

Daniel Noboa, presidente de Ecuador, habla con SEMANA: arremete contra Nicolás Maduro y Claudia Sheinbaum, se refiere a Trump y revela lo que espera de Gustavo Petro

El reelegido presidente de Ecuador arremete contra Nicolás Maduro y Claudia Sheinbaum, y se refiere a Donald Trump. También revela lo que espera de Gustavo Petro y de Colombia.

17 de abril de 2025, 5:41 a. m.
2232
| Foto: Semana

SEMANA: Su reelección les ha dado un soplo de tranquilidad a quienes veían con temor el regreso del correísmo. Para quienes no somos de Ecuador, ¿cómo explica que la mayoría de su gente haya salido a apoyarlo?

Daniel Noboa: Los resultados de este domingo 13 de abril evidencian que Ecuador camina hacia adelante. El pueblo ecuatoriano está convencido de que vamos por el camino correcto, por eso recibimos el apoyo de provincias que antes eran dominadas por el correísmo. El país les dijo basta a la corrupción, a las mafias y al narcoterrorismo, de esta forma cerramos un capítulo oscuro de nuestra historia. Nuestra agenda de trabajo está enfocada en la seguridad, la renovación y la estabilidad política y económica. Valoro y agradezco el apoyo de las mujeres, la confianza de nuestros adultos mayores y de los jóvenes, mi compromiso es con ellos y con todo el Ecuador.

Daniel Noboa se refirió al panorama político de la región. | Foto: AFP

SEMANA: ¿Qué le responde a Luisa González, quien no reconoce su triunfo?

D.N.: Resulta penoso. Esta es una victoria histórica, los resultados son claros y contundentes, así lo han confirmado el Consejo Nacional Electoral (CNE) y observadores internacionales de la Unión Europea y la OEA, quienes no encontraron evidencia de fraude. Al contrario, ratificaron la legitimidad y transparencia de este proceso electoral. Ganamos con más de un millón de votos de diferencia, y eso nos dice que el pueblo quiere un nuevo Ecuador, con seguridad y progreso. Estamos trabajando intensamente por levantar la economía del país y brindar mejores días a las y los ecuatorianos. No vamos a perder el tiempo en falsos rumores, cuando el país requiere de toda nuestra concentración.

SEMANA: Nicolás Maduro, quien se robó las elecciones de Venezuela, salió a decir que en Ecuador había un fraude “horroroso”. ¿Qué le contesta?

D.N.: ¿Qué legitimidad tienen las palabras de una persona cuestionada por las múltiples irregularidades cometidas para mantenerse en el cargo de presidente, creando un Gobierno dictatorial, totalitario y represivo? ¿Acaso entiende el señor Maduro lo que es la democracia? Primero, debería transparentar los resultados de sus propias elecciones, que fueron ampliamente cuestionadas por los propios venezolanos y por la comunidad internacional.

Noboa habló del régimen de Nicolás Maduro. | Foto: Anadolu via AFP

SEMANA: La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, tampoco ha salido a reconocer su victoria y dijo que prefería esperar. ¿Cómo explica eso?

D.N.: La postura de la mandataria de México es un claro mensaje a su base política ideológica. No por nada en ese país están varios militantes del correísmo que se fugaron del país cuando eran requeridos por la Justicia ecuatoriana.

Sheinbaum tampoco ha reconocido la victoria de Noboa. | Foto: Getty Images

SEMANA: ¿Cómo ve el Gobierno de Gustavo Petro, quien tampoco ha querido reconocer su triunfo?

D.N.: Tengo una muy buena relación con el presidente Petro. Espero lo mejor para su gestión en beneficio del pueblo colombiano.

SEMANA: ¿Cómo es la relación hoy de Colombia con Ecuador?

D.N.: Ecuador es un país que tiene relación con todo el mundo y Colombia no es la excepción. Con el presidente Petro hemos tenido varios encuentros en los que hemos hablado de fortalecer la cooperación bilateral, y esperamos que en este nuevo periodo de Gobierno focalicemos de mejor manera la cooperación en materia comercial y, por supuesto, en materia de seguridad.

SEMANA: ¿Qué llamado puntual le hace en estos momentos al presidente Petro?

D.N.: Mantener el compromiso para la cooperación, el desarrollo y el bienestar de nuestras naciones.

SEMANA: Colombia ha tenido un papel muy triste en Ecuador en los últimos tiempos. Por ejemplo, en el asesinato de Fernando Villavicencio. ¿Cómo es la presencia de criminalidad colombiana en su país?

D.N.: Desafortunadamente, Ecuador ha sido víctima de los problemas sociales y políticos que lamentablemente vive nuestro vecino país Colombia. Esos problemas estructurales como el paramilitarismo, la insurgencia, la producción de droga y, con ello, el narcoterrorismo, sin duda, afectan al Ecuador. El asesinato de Fernando Villavicencio a manos de un joven colombiano, contratado con el objetivo de asesinarlo, es una muestra de cómo la criminalidad tiene conexiones con las mafias políticas ecuatorianas, que en este Gobierno las seguimos combatiendo con contundencia.

El presidente Gustavo Petro no reconoció la victoria de Noboa. | Foto: Presidencia

SEMANA: ¿Sintió esa presencia criminal en este proceso electoral?

D.N.: Casi todos los días, desde el inicio de nuestro Gobierno, tuvimos alertas de posibles ataques por parte de esa criminalidad que vio que este Gobierno no negocia ni transa con las mafias; al contrario, las enfrenta con toda la fuerza del Estado. Hemos sido testigos de que durante los tiempos electorales la narcodelincuencia arremete con todo y causa zozobra en la población, incrementando la criminalidad y las muertes para desafiar y perjudicar la imagen del Gobierno. Con la acción de las fuerzas del orden y el Bloque de Seguridad, hemos logrado controlarlo, pero muy pronto lograremos vencerlos.

SEMANA: El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, hizo un elogio muy grande de su victoria. ¿Cómo ha sido su relación con el Gobierno de Estados Unidos y qué vendrá de cara al futuro?

D.N.: Mantenemos una excelente relación con Estados Unidos y con el presidente Donald Trump. Esta relación está construida con base en valores compartidos como proteger la democracia, promover los derechos humanos, combatir la corrupción, el crimen transnacional y el tráfico ilegal de narcóticos. Nuestro principal objetivo es fortalecer estos lazos de amistad a todo nivel. Esto incluye profundizar las relaciones comerciales, atraer inversiones y lograr apertura de mercados. Desde el inicio de mi gestión hemos dado un giro a las relaciones internacionales y dejamos atrás una política ineficiente que se instauró durante diez años, en la que se priorizó el fanatismo ideológico en lugar de buscar beneficios para el pueblo ecuatoriano.

Trump se refirió a la victoria de Noboa. | Foto: AP

SEMANA: ¿Cuál será el desafío más importante que va a enfrentar en el nuevo periodo presidencial?

D.N.: Nuestro proyecto político tiene muchos desafíos por delante. En estos 16 meses de gestión hemos logrado cumplir varias metas que nos hemos propuesto y consolidar las bases necesarias para que el Ecuador vaya para adelante. Ahora estamos trabajando para impulsar nuevas oportunidades, sobre todo para los grupos vulnerables como son las mujeres, los jóvenes y los adultos mayores. Estos grupos nos dieron el respaldo para consolidar este triunfo electoral, y mi responsabilidad como primer mandatario de la nación es devolver con trabajo, esperanza y dignidad la confianza que han depositado en mí para conducir el rumbo del país por cuatro años más.

Los ecuatorianos respaldaron a Noboa. | Foto: AFP

SEMANA: Ecuador afronta un reto gigantesco en materia de criminalidad. ¿Qué hará para reducir esa ola de violencia?

D.N.: Nuestro objetivo es claro: no descansaremos hasta devolverles la paz a todos los ecuatorianos. Lo que se está viendo es el resultado de la contundente decisión del Gobierno de enfrentar a la delincuencia. Tenemos un plan de seguridad muy fuerte y la cooperación internacional es contundente. Desde el inicio de mi gestión buscamos alianzas estratégicas con actores internacionales, especialmente de Estados Unidos, para combatir el narcotráfico y la delincuencia organizada, y lo conseguimos. La presencia del experto en seguridad Erik Prince representa un momento crucial para el país con resultados prometedores. Su llegada se alinea con esta estrategia de luchar de manera contundente e inmediata, mientras se exploran otras formas de cooperación, como el apoyo de fuerzas especiales de países aliados.

Adicionalmente, debemos entender que la seguridad no pasa solo por represión, sino por previsión, control y también por aspectos económicos integrales como la generación de empleo, que es una de las principales prioridades para estos próximos años de Gobierno. Lo más importante es construir este sentimiento de unidad nacional para enfrentar a las mafias. Solo juntos lograremos derrotar al crimen organizado y devolverle al país la paz que le fue arrebatada.

SEMANA: Los cultivos ilícitos hacen una fuerte presión en la frontera entre Colombia y Ecuador. ¿Cómo vive usted este problema? ¿Hay presencia de grupos armados colombianos en su país?

D.N.: Esta es una problemática que afecta a las dos naciones. Nuestra política como Gobierno es muy clara y es acabar con cualquier plantación de coca que exista en suelo ecuatoriano. Nuestras Fuerzas Armadas tienen operativos en marcha para erradicar estas plantaciones de nuestro territorio y estar vigilantes en la frontera. La finalidad es terminar con el financiamiento de las bandas delictivas que han buscado convertir al Ecuador en un país productor; en este Gobierno no nos podemos hacer los de la vista gorda y hacer como que no pasa nada. Por ello, es fundamental contar con cooperación internacional. Trabajaremos en conjunto para estar vigilantes ante esta problemática.

“Hemos sido testigos de que, durante los tiempos electorales, la narcodelincuencia arremete con todo”.
“Hemos sido testigos de que, durante los tiempos electorales, la narcodelincuencia arremete con todo”. | Foto: AP

Donald Trump

“Mantenemos una excelente relación con Estados Unidos y con el presidente Donald Trump”.

Claudia Sheinbaum

“La postura de la mandataria de México es un claro mensaje a su base política ideológica”.

Gustavo Petro

“Desafortunadamente, Ecuador ha sido víctima de los problemas sociales y políticos que lamentablemente vive nuestro país vecino”.

Nicolás Maduro

“¿Acaso entiende el señor Maduro lo que es la democracia? Primero debería transparentar los resultados de sus propias elecciones”.