Política

Daniel Palacios inscribió en la Registraduría la ‘Consulta Contra el Crimen’. ¿De qué se trata la iniciativa popular?

El exministro del Interior y precandidato presidencial busca que la ciudadanía decida sobre las medidas de seguridad que se deben implementar en el país.

25 de julio de 2025, 10:26 p. m.
Daniel Palacios - consulta contra el crimen
Daniel Palacios - consulta contra el crimen | Foto: Foto equipo de prensa Daniel Palacios

Este viernes 25 de julio, el exministro del Interior y precandidato presidencial Daniel Palacios, radicó ante la Registraduría Nacional la ‘Consulta Contra el Crimen’.

‘Consulta Contra el Crimen’, la propuesta que Daniel Palacios inscribió ante la Registraduría

Esa iniciativa, según el exfuncionario del gobierno del expresidente Iván Duque, pretende que la ciudadanía defina el futuro de un mecanismo popular para luchar de frente contra la criminalidad.

Además, Palacios busca que la gente sea quien tenga la posibilidad de determinar si se acaban o no los privilegios que ha otorgado el Gobierno del actual presidente Gustav Petro para actores armados al margen de la ley.

Esa consulta girará en siete aspectos clave: endurecer sanciones contra estructuras como el Clan del Golfo, insistir en cadena perpetua para violadores y asesinos de menores, eliminar beneficios y aumentar penas a reincidentes, trasladar las cárceles fuera de las ciudades y volverlas autosostenibles, desarticular redes de narcotráfico urbano, acabar con tratos preferenciales a grupos narcoterroristas,y otorgar facultades excepcionales a las autoridades.

Daniel Palacios - consulta contra el crimen
Daniel Palacios - consulta contra el crimen | Foto: Foto equipo de prensa Daniel Palacios

Frente a las críticas que pueden salir de esa iniciativa Daniel Palacios indicó en diálogo con SEMANA: “Yo creo que ya los colombianos estamos en un punto donde ese cuentico del populismo punitivo ya no nos lo vamos a comer más, sobre todo porque yo lo que veo hoy es un populismo de impunidad”.

“Es que yo les digo una cosa, aquí lo que hacen es campaña, además voy a decir algo, no es la ciudadanía la que quiere eso, son unos operadores de justicia, unos penalistas que se quedaron lamentablemente en una filosofía como si nosotros viviéramos en Suiza, en donde quieren es rehabilitación, quieren es la política del amor, quieren es que nos concentremos en ver cómo le hacemos la vida más fácil al delincuente”, dijo.

También anotó el exministro del Interior y precandidato presidencial: “Nosotros entonces los populistas punitivos, somos los que queremos sacar a esa persona de la cárcel para siempre, yo le digo una cosa yo prefiero ser un populista punitivo que un populista de la impunidad”.

“Yo prefiero ser un populista que promueve el amor para el ciudadano honesto y trabajador y no el amor para los criminales, entonces aquí el mensaje tiene que ser claro, que sean los colombianos los que salgan y digan qué país queremos, si queremos un país que beneficie protege y justifique al delincuente o queremos un país que se preocupa en castigar al delincuente y proteger al ciudadano honesto y trabajador”, concluyó Palacios.