Política

Daniel Quintero no pudo entrar a la Registraduría y buscará inscribir su candidatura por firmas con una acción de tutela

El exalcalde de Medellín quiere promover el grupo significativo de ciudadanos Reset total contra el narco y los corruptos.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

28 de octubre de 2025, 4:36 p. m.
Rueda de prensa del precandidato Daniel Quintero en la entrada principal de la Registraduría Nacional del Estado Civil.
Daniel Quintero presentará una acción de tutela para intentar inscribir su candidatura a la presidencia por firmas. | Foto: GUILLERMO TORRES REINA / SEMANA

Daniel Quintero se presentó, una vez más, este martes, 28 de octubre, ante la Registraduría Nacional del Estado Civil para presentar un comité de firmas con el que buscará avalar su candidatura a la Presidencia para las elecciones de 2026, después de bajarse de su aspiración en la consulta del Pacto Histórico.

Nos informaron que el registrador y el registrador delegado no nos van a atender pero, además, que hay un propósito general de dilatar el proceso para que no alcancemos a recoger las firmas”, afirmó Quintero cuando estaba llegando al organismo electoral.

El lunes, 27 de octubre, la Registraduría le envió una carta al presidente del Consejo Nacional Electoral, Cristian Ricardo Quiroz, en la que le dio traslado a la solicitud de Quintero de inscribir el grupo significativo de ciudadanos denominado Reset total contra el narco y los corruptos.

Mientras Quintero se acercaba a la Registraduría, los altos funcionarios del organismo electoral encabezan un evento en Gamarra, César, para recordar los dos años del ataque a la entidad en las elecciones territoriales de 2023.

El político ni siquiera pudo acceder a las instalaciones porque su entrada no estaba autorizada y en el lugar no se encontraba el registrador encargado de atener su solicitud, por lo que anunció que instaurará una acción de tutela para poder anotar su aspiración presidencial.

Rueda de prensa del precandidato Daniel Quintero en la entrada principal de la Registraduría Nacional del Estado Civil.
Rueda de prensa del precandidato Daniel Quintero en la entrada principal de la Registraduría Nacional del Estado Civil. | Foto: GUILLERMO TORRES REINA / SEMANA

“Un candidato a la Presidencia no se puede inscribir porque el registrador y su delegado dijeron que no estaban. Ayer, además, cancelaron la cita que teníamos a las 2 p. m. e hicieron una estrategia para dilatar el proceso. Esto no solo es abuso de autoridad, sino que es prevaricato”, defendió Quintero a las afueras de la sede de la Registraduría en Bogotá.

El camino de la nueva candidatura de Quintero no está asegurado y depende del análisis que haga el Consejo Nacional Electoral de ese asunto, al que la Registraduría le envió una carta pidiéndole pronunciarse sobre su nueva aspiración.

“Solicito respetuosamente informarnos si es posible realizar el registro del grupo significativo de ciudadanos denominado ‘Reset Total Contra el Narco y los Corruptos’, quienes manifestaron la intención de postularlo para las elecciones a la presidencia de la República”, escribió el registrador delegado para lo electoral, Jaime Hernando Suárez, en la misiva.

Quintero acusó a la Registraduría de estar aplicando una “leguleyada” para impedir la inscripción de su candidatura. No obstante, desde Gamarra el registrador nacional, Hernán Penagos, reiteró que esa entidad le envió una carta al CNE para que sea ese tribunal administrativo el que se pronuncie sobre la inscripción de ese grupo significativo de ciudadanos.

“La Registraduría lo que ha hecho es, como quiera que se han presentado una serie de dudas jurídicas, ha enviado una comunicación al Consejo Nacional Electoral para que sean ellos quienes le comuniquen a la Registraduría si es viable o no que se inscriba”, respondió Penagos.

El exalcalde de Medellín apareció en el tarjetón de la consulta presidencial del Pacto Histórico del pasado 26 de octubre, mecanismo del que se retiró cuando faltaban escasos días.

Noticias relacionadas