Política

Daniel Quintero recibe nuevo golpe de la Procuraduría: “Nos quieren sacar de la Presidencia”

Tres exfuncionarios de la Alcaldía de Medellín, de la máxima confianza de Daniel Quintero, recibieron una dura sanción del ente de control disciplinario.

20 de mayo de 2025, 2:02 p. m.
 El exalcalde de Medellín Daniel Quintero será imputado junto a 12 exfuncionarios más el próximo 25 de marzo. Él pidió trasladar su proceso a Bogotá.
Daniel Quintero, exalcalde de Medellín y precandidato presidencial. | Foto: juan carlos sierra-semana

El exalcalde de Medellín, Daniel Quintero, recibió otro golpe de la Procuraduría en el marco de las investigaciones que adelanta sobre presuntas irregularidades cometidas durante su administración. En respuesta, afirmó que lo quieren sacar a él y a sus compañeros de la campaña a la Presidencia en 2026.

En esta oportunidad, la sanción llegó para tres de sus más fieles compañeros que laboraron en la Secretaría de Inclusión Social: Juan Pablo Ramírez, el titular de la dependencia; Juan Daniel Pulgarín, subsecretario de Grupos Poblacionales; y Fredy Alfonso Agudelo, subsecretario de Gestión de Bienes.

En primera instancia, el ente de control disciplinario probó que Juan Pablo Ramírez citó a sus subalternos a una reunión el 8 de agosto de 2021 para promocionar y respaldar la causa del movimiento político de Quintero, Independientes, mediante la corporación ‘El futuro se parece a nosotros’.

“En dicho encuentro se pidió a los servidores un aporte en dinero, que osciló entre los $ 300 mil y el millón de pesos, el cual justificaron como membresía para pertenecer a la corporación. Posterior a la reunión, varios asistentes a esta, funcionarios de la Alcaldía, hicieron consignaciones”, se lee en el fallo.

Para la fecha en la que ocurrieron los hechos, se encontraba vigente el calendario electoral para la contienda presidencial de 2022 y 2026, y se configuraría una intervención en política. En efecto, se concluyó que Ramírez se valió de su mando y el rol que tenía en el Distrito para ejercer una fuerza.

En el caso de Pulgarín, se le acusó de que el 9 de agosto de 2021 requirió a la funcionaria María del Pilar Rodríguez para que le diera información sobre el pago de $ 800.000 que, aparentemente, le correspondía sacar de su bolsillo para la corporación; ella se negó y presentó su renuncia por presiones, “al sentir que la negativa a dar el aporte le generó una condición difícil para continuar en su cargo”.

En cuanto a Agudelo, “facilitó la casa ubicada en el barrio El Poblado de Medellín para que se realizara la reunión del 8 de agosto, convocada por el secretario de Inclusión Social”, y recogió los celulares de los asistentes para que no los ingresaran a la sala del encuentro: “No fue una medida justificable, en razón al cargo público que ejercía, toda vez que dicha acción desbordó sus funcione”, agregó la Procuraduría.

Juan Pablo Ramírez fue destituido e inhabilitado por 14 años. Mientras que los demás, Juan Daniel Pulgarín y Fredy Alfonso Agudelo, fueron cobijados con la misma medida, pero por 12 años.

La reacción de Daniel Quintero no se hizo esperar: “Nos quieren sacar de la Presidencia, pero también perseguir a mi equipo. Un ejercicio de exterminio político sin precedentes. Vamos a resetear la política. Vamos a resetear la justicia”.

Frente al proceso en particular, comentó: “Lo de la Procuraduría, hoy suspendiendo a uno de mis exsecretarios, manda el siguiente mensaje. Cualquier persona despedida por un gobierno se puede vengar con una falsa denuncia. No necesita probar nada. 19 funcionarios declararon bajo la gravedad de juramento que la despedida funcionaria mentía, que venía del gobierno de Fico y que había intereses políticos”.

Noticias relacionadas