Política

David Luna descarta alianzas con “personas que ayudaron a elegir o que gobernaron con Petro” y reitera riesgos para elecciones de 2026

El precandidato presidencial habló con SEMANA sobre el año preelectoral y las preocupaciones que tiene por las decisiones que se toman en la Casa de Nariño. Revela el reto que tendrá que superar en los próximos meses para que su aspiración tome fuerza en el país.

9 de febrero de 2025, 10:51 a. m.
David Luna
David Luna renunció a Cambio Radical para ser candidato presidencial. En mayo empezará la recolección de firmas. | Foto: SEMANA

SEMANA: Ya prácticamente está en campaña presidencial, pero ¿le hace falta el Senado?

DAVID LUNA (D. L.): Hice oposición con seriedad, con respeto y firmeza. Creo que desde el Congreso de la República logramos ayudar a proteger la democracia. Sin embargo, Gustavo Petro se brinca el Senado y a la Cámara como ya lo hizo, expidiendo el Presupuesto General, modificando los TLC y como lo pretende hacer ahora con la conmoción interior. Por eso, salgo del Senado a la calle, a los barrios y a los municipios, para contarle a la gente que la democracia está en peligro y, sobre todo, la libertad de las elecciones de 2026.

SEMANA: ¿Y cómo se ha sentido en esa tarea?

D. L.: Pues es mi esencia, volví a ella. Estoy como comencé hace 27 años cuando fui miembro de una Junta de Acción Comunal o una corporación de vecinos donde caminábamos para oír a los ciudadanos. Pero en este caso alertándolos sobre lo que puede pasar, porque Petro se quiere quedar en el poder. Y por eso está golpeando a la Registraduría con su superintendente de Industria y Comercio para quedarse con el software que cuenta los votos, o por eso está golpeando a la Registraduría reduciéndole el presupuesto y está tratando de crear una crisis con Estados Unidos para que el presidente Donald Trump imponga sanciones y él pueda, como lo hizo con Venezuela, decir que no puede haber elecciones libres si un país está sancionado. Pero lo peor es que seguimos con casi 300 municipios controlados por los grupos narcoterroristas.

SEMANA: Su renuncia al partido y al Congreso se da en un momento en que Cambio Radical no tiene claro si Germán Vargas Lleras será candidato presidencial. ¿Es viable esa aspiración?

D. L.: Germán Vargas es un hombre de Estado y a quien yo respeto profundamente, pero Germán Vargas Lleras es una cosa y David Luna es otra. Somos dos personas distintas y, en mi caso particular, he hecho una carrera desde la base, construida escalón por escalón y llegó el momento de salir a la calle a plantear mis propuestas. Además, Cambio Radical ha hecho un trabajo de oposición serio, sensato, con respeto, pero con mucha firmeza defendiendo la democracia del país.

Germán Vargas Lleras, jefe natural de Cambio Radical, y David Luna, cabeza de lista al Senado del partido
Germán Vargas Lleras, jefe natural de Cambio Radical, y David Luna, exsenador de esa colectividad. | Foto: SEMANA

SEMANA: Pero mire que quien llegó a reemplazarlo a usted en el Senado, Temístocles Ortega, dijo que va a acudir a la objeción de conciencia y que va a apoyar las reformas del Gobierno Petro. Eso es un golpe duro para Cambio Radical...

D. L.: Pues Cambio Radical es un partido de oposición y difícilmente cualquier persona que milita en él podrá cambiar o tratar de cambiar la posición. Entonces están tratando de quedar bien con Dios y con el diablo.

SEMANA: Falta mucho tiempo para las elecciones, pero la campaña se anticipó. ¿Estaría dispuesto a hacer alianzas o estar en una consulta de centro o de derecha?

D. L.: Mi única prioridad es parar a Petro. Y como en este momento esa es mi prioridad, pues ponerme a pensar en cualquier otro tipo de acción política sería una equivocación para mí y para todos los demás que están haciendo cálculos tan temprano. Ojo porque la democracia no está garantizada y debemos pensar primero en eso.

David Luna con Claudia López
David Luna y Claudia López. | Foto: SEMANA

SEMANA: Yo creo que usted ha oído el rumor que Claudia López estaría interesada en ofrecerle la fórmula vicepresidencial a usted. ¿Es cierto, tiene fundamento ese comentario?

D. L.: Hasta el momento, solamente hay dos candidatos presidenciales: Vicky Dávila y David Luna, lo demás aún no está claro. Entonces, todo lo demás es puro chisme político. Pero, además, yo bajo ninguna circunstancia voy a construir con las personas que ayudaron a elegir o que en su defecto gobernaron con el presidente Petro. Eso está descartado. Cosa distinta es que sí quiero que las personas que votaron por Petro, y que esperaban un cambio, vean en David Luna un hombre que tiene capacidad ejecutoria y que solamente se compromete con lo que es capaz de cumplir.

En Colombia tenemos una tarea pendiente, que es la lucha contra el hambre, la lucha contra la pobreza. Y esa no es una bandera propiedad de la izquierda. Es una bandera que David Luna va a izar y va a defender.

SEMANA: En 2022 las redes sociales tuvieron un papel muy importante con Rodolfo Hernández y en esta campaña seguramente ocurrirá lo mismo. ¿En su caso cómo las usará?

D. L.: Las redes sociales abrieron y, contrario a lo que dicen muchos políticos y estudiosos, fortalecieron la democracia. Hoy muchas personas tienen acceso a ellas y eso permite que haya mucha más libertad para escoger y para decidir. Las redes sociales van a jugar un papel determinante en esta campaña, pero yo asumo un compromiso: prefiero perder la elección antes que echar mano de la vagabundería de lo que se conoce como bodegas. Prefiero perder una elección antes que dedicarme al insulto, a la polarización y a denigrar de la persona o de la familia de quienes están participando en la contienda. Yo creo que acá hay que militar en el partido de la sensatez. Hay que militar en el partido del sentido común, en el partido de la verdad y en el de la experiencia. En ese sentido, lo que hay que transmitir se transmitirá, pero con principios y con valores, porque no todo vale en la política.

SEMANA: Y también las redes sociales son un buen escenario para llegar a lugares en donde no es tan sencillo por temas de orden público...

D. L.: Sin duda, yo como ministro de Tecnologías ayudé a construir la más importante red de internet que hoy permite que la gente tenga acceso a las redes sociales. Fue en ese gobierno que se entendió que había que democratizar la información y, evidentemente, gracias a las redes sociales, los municipios que hoy están siendo controlados por los grupos mafiosos, a los que Petro les ha dado permiso para delinquir, pues es que los ciudadanos pueden publicar un video, publicar un comentario señalando que esos grupos no los dejan expresarse libremente. La situación de seguridad es muy compleja y todo esto demuestra que el Pacto de La Picota sí existió, que para ganar la elección el presidente Petro hizo acuerdos.

La prueba está en un proyecto de ley, del cual yo fui ponente y que logré hundir, que se llamó de sometimiento a la justicia, que pretendía hasta dejar en libertad a personas ya condenadas. Gracias a la tecnología es que eso se ha podido denunciar.

SEMANA: ¿El polémico consejo de ministros que se transmitió en vivo y en directo va a tener alguna implicación en la campaña?

D. L.: Este muy triste acto lo que demuestra es que el presidente Petro es un mal ser humano. Al presidente Petro no le interesaba distraer la atención, como algunos piensan, a Petro lo que le interesaba era exculparse de toda responsabilidad por no cumplir los compromisos de campaña y como gobernante que no va a cumplir. Lo único que le preocupaba era cómo les echaba la culpa a todos los miembros de su equipo, olvidando que él es el líder. Por eso queda en evidencia que no todo buen líder es buen gobernante y no todo gobernante es líder.

GRAN FORO COLOMBIA 2024
David Luna. | Foto: GUILLERMO TORRES REINA

SEMANA: ¿Ya pensó en el nombre de su comité promotor para reunir firmas?

D. L.: No, esas son decisiones que poco a poco se anunciarán. Esta es una carrera demasiado larga, demasiado difícil. La primera etapa mía va entre hoy y el 30 de mayo, donde con el frente jurídico y ciudadano contra la reelección y la tiranía, vamos a defender la democracia. En mayo presentaremos la solicitud que nos permita salir a recoger las firmas con la inscripción de un comité promotor, que estará integrado por hombres y mujeres de diferentes regiones del país con trayectorias impecables. Ya después empezará, basado en las propuestas y oyendo a la ciudadanía, la recolección de firmas y presentación de propuestas.

SEMANA: ¿Quiénes son sus asesores?

D. L.: Asesores hay muchos en el comité programático, en los comités de recolección de firmas, pero acá no se trata de generar hechos políticos, sino por el contrario, se trata de lograr aumentar mi reconocimiento. Yo tengo un problema: solamente la mitad del país sabe quién es David Luna y me tengo que concentrar estos meses en que la gente sepa quién soy yo, qué he hecho, cuál ha sido mi trayectoria y cuáles han sido mis resultados y qué propongo. Así que como estoy concentrado en eso, por ahora no habrá esas noticias políticas (risas).