Política
David Luna le reclama a Guillermo Jaramillo por “dañar” el sistema de salud y no mejorar las falencias; le pide que renuncie
El ministro Jaramillo había reclamado porque desde hace varios meses se radicó la ponencia positiva pero esta no ha sido debatida.

El precandidato presidencial David Luna cuestionó al ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, por la crisis que se vive en el sistema de salud y que ha sido reconocida por distintos sectores.
“Ustedes dañaron lo que servía y no arreglaron nada de lo que iba mal. Hoy miles de familias sufren por la crisis de salud y usted es el responsable directo de ese dolor. En lugar de estar diciendo ‘con dignidad cumplimos’ yo le pido que ‘con dignidad renuncie’”, criticó Luna.
Ustedes dañaron lo que servía y no arreglaron nada de lo que iba mal. Hoy miles de familias sufren por la crisis de salud y usted es el responsable directo de ese dolor. En lugar de estar diciendo #ConDignidadCumplimos, yo le pido que #ConDignidadRenuncie. https://t.co/Vn8GlsbB2n
— David Luna (@lunadavid) September 23, 2025
La molestia del exsenador fue porque el ministro Jaramillo reclamó que, según dijo, la reforma a la salud estaría radicada desde el 2 de abril en la Comisión Séptima del Senado, sin embargo, hasta ahora no se ha debatido.
“El pueblo colombiano exige un cambio en el sistema de salud. La reforma a la salud es para la gente, no para los intereses de unos pocos. Esperamos que el Congreso cumpla con su deber. Con dignidad cumplimos”, señaló.
El proyecto se encontraba estancado pues no se había presentado una ponencia alternativa que fue radicada hasta las últimas horas. Posteriormente, iba a comenzar la sesión, sin embargo, solo llegaron 7 senadores de 14 que integran esta corporación, por lo que no se pudo discutir la iniciativa por falta de cuórum.

Sobre la mesa hay tres ponencias: la positiva del petrismo que está respaldada por el Gobierno y es la que Jaramillo dice que está desde hace varios meses en esa corporación.
Por otro lado, hay una ponencia de archivo liderada por la oposición en cabeza del Centro Democrático, desde donde han criticado el modelo que propone el petrismo.
Y la tercera que se trata de una ponencia alternativa que fue presentada por las senadoras Norma Hurtado (Partido de la U), Lorena Ríos (Colombia Justa Libres) y Ana Paola Agudelo (Mira). Según dijo Hurtado esta propuesta tiene algunos puntos que ha propuesto el Gobierno pero también varias modificaciones gracias a que se tuvieron en cuenta distintas posturas.

“Sé que algunos van a decir que con nuestra ponencia alternativa estamos bloqueando el cambio, pero no es cierto, lo que proponemos es un cambio real, responsable y viable”, aseguró Hurtado.
Según lo que se conoció de la propuesta, uno de los puntos claves que se plantea es que el giro directo se destine para pagar la atención de servicios de salud desde la Adres, que se daría en todos los casos sobre el 90% del valor total de la UPC; esto, de acuerdo a auditorías, el servicio prestado y la certificación de la deuda que tendrían que presentar las gestoras de salud y vida, que sería el nuevo rol de las EPS.
Se espera que la iniciativa sea discutida a partir de octubre, sin embargo, no parece un debate sencillo pues parece no haber consenso sobre una sola propuesta y lo planteado por el Gobierno sigue teniendo críticas.