Política
David Luna propone incorporar 100.000 reclutas al Ejército entre colombianos y extranjeros; les daría vivienda y becas
El exsenador aseguró que se necesita incrementar el pide de fuerza, por lo que buscaría otorgar incentivos para esta tarea.

El precandidato presidencial David Luna lanzó una propuesta de campaña de cara a las elecciones del 2026. El exsenador argumentó que se necesita un mayor pie de fuerza en el Ejército Nacional para poder enfrentar a las bandas criminales y el narcotráfico.
“Esa propuesta se llama el Plan 100.000 reclutas. Hoy Colombia tiene un déficit de 100.000 uniformados y sin pie de fuerza suficiente no hay seguridad ni control del territorio, ni mucho menos, progreso posible”, aseguró Luna.
El precandidato presidencial, David Luna, lanzó propuesta de 100.000 reclutas para incrementar el pie de fuerza en el Ejército. Dice que les otorgaría beneficios como becas y vivienda. https://t.co/if1kX8qDUN pic.twitter.com/4xjcgVsWds
— Revista Semana (@RevistaSemana) July 22, 2025
El exsenador anunció que si llega a la Presidencia de la República pondrá en marcha este plan con el que busca incorporar 100.000 nuevos efectivos entre colombianos y extranjeros a través de un proceso de selección riguroso.
“Con filtros estrictos para evitar cualquier tipo de infiltración. Cada recluta tendrá acceso a crédito de vivienda VIS, con tasas preferenciales, cuotas bajas y plazos muy largos”, aseguró Luna.
Lo más leído
Además, anunció que cada soldado recibiría una beca completa para estudiar una carrera técnica o tecnológica en una institución pública. “Al terminar su servicio saldrá con título en mano y una herramienta real para su futuro en la vida civil. Así fortaleceremos la seguridad en el país”, afirmó el precandidato presidencial.

Luna aclaró que para llevar a cabo ese propósito presentaría una propuesta de ley al Congreso en la que se detallen todos estos puntos de reclutamiento si llega a la Presidencia en el 2026.
“Definirá los requisitos, filtros de contrainteligencia y ruta ciudadana para los extranjeros que sirvan con honor. El extranjero que decida incorporarse a la fuerza pública colombiana recibirá la ciudadanía colombiana como sucede en muchas otras partes en el mundo”, aclaró Luna.
En ese sentido, esto permitirá que haya un pie de fuerza fortalecido, 100.000 familias con casa propia, talento técnico nuevo para el país y un territorio más seguro y con más oportunidades.
“En Colombia sí hay un camino y por eso esta idea la estoy poniendo a su consideración, ¿qué opinan?, bienvenidas las críticas, las sugerencias, los comentarios, lo único cierto es que tenemos que salirnos de la caja, los viejos problemas que tiene Colombia hay que enfrentarlos con nuevas ideas”, señaló el precandidato.

Lo propuesto por Luna se alinea con lo revelado recientemente por SEMANA en donde se denunció que las Fuerzas Armadas están desfinanciadas. En el caso del Ejército, le solicitaron al Gobierno 22 billones de pesos para operar durante 2025 y recibió solo 12 billones de pesos.
A la Policía le asignaron 14 billones de pesos, pero requería de 23 billones; la Armada solicitó 4,6 billones de pesos y le consignaron 3 billones; la Fuerza Aeroespacial llegó menos plata que el año anterior, 2,6 billones de pesos, y el Comando General de las Fuerzas Militares percibió 186.000 millones de pesos, pero el 80 por ciento se dedicó al funcionamiento y el restante a actualizar sus capacidades, de acuerdo con datos oficiales del Ministerio de Defensa.