Política
“De piel morena”: Petro ya decidió en qué región pedirá construir una estatua de la libertad como la de Nueva York
El jefe de Estado manifestó recientemente su deseo de trasladar ese símbolo de los Estados Unidos a Cartagena.

En pleno evento público que se llevó a cabo en Santa Marta, el presidente de la República, Gustavo Petro, destapó este 30 de julio su sugerencia de construir en Colombia una estatua de la libertad similar a la de Nueva York.
Semanas atrás, el jefe de Estado dijo que, en principio, quería trasladar ese emblema de los Estados Unidos a Cartagena.
“Pongámonos de acuerdo con lo que toca: democracia y libertad; si no, esa estatua de Nueva York hay que trasladarla a Cartagena”, dijo en esa polémica alocución que se registró en la Casa de Nariño.
Sin embargo, esa idea se fue diluyendo, porque reconoció que eso no era posible. Pero este miércoles, desde Santa Marta, le pidió directamente al Ministerio de Cultura que se construya una estatua de la libertad colombiana en El Morro de Santa Marta.
Lo más leído
“No solo se fueron en sus barcos de regreso, sino que Bolívar los siguió a caballo y atravesó el mar. Y allá, en 1933, la espada de Bolívar se levantó en el centro de España, en Madrid, y gritó ‘república’”, contextualizó el mandatario colombiano.
Y complementó: “Hay que ponerlo aquí: ya no nos van a entregar a la diosa libertad que está en Nueva York, pues hagamos una, construyámosla en El Morro, ministra de la cultura, si tenemos plata. Pero eso sí, tiene que ser linda, linda, linda, porque debe ser morena, piel canela. Porque tiene que expresar la diversidad de nuestras sangres, la hermosura de nuestra naturaleza y la hermosura de nuestras culturas diversas”.

La “tez morena” que defiende Petro
A mediados de mes, cuando puso sobre la mesa el tema por primera vez, Petro había cargado contra los Estados Unidos y aseguró que si en ese país no se defendían ni garantizaban los derechos ni la libertad, en Colombia sí.
Y trajo a colación que “los que sí lucharon por la libertad fueron los negros que fundaron el primer territorio libre de América, toda, que queda cerca de Cartagena, y se llama San Basilio de Palenque”.
De ahí su postura sobre el trato de la administración de los Estados Unidos a los migrantes latinoamericanos:
“Entonces, cómo nos van a tratar como esclavos, con cadenas, en los aviones; persiguiéndonos en las calles de Nueva York; mataron a una señora colombiana por eso”, insistió en esa intervención.
En aquella ocasión, Petro expresó: “Ya dijeron los demócratas, es un crimen contra la humanidad, no lo cometan, por favor. Aquí hablamos de democracia y libertad, tanto los anglosajones que llegaron en las barcas puritanas, como los latinoamericanos que estamos aquí desde hace treinta mil años”.