Política

“Deben tener respeto”: Gustavo Petro envió mensaje a Donald Trump tras ingreso de Colombia a la Ruta de la Seda de China

Hay nerviosismo en las relaciones diplomáticas entre Colombia y EE. UU. por el acuerdo comercial suscrito por Petro.

14 de mayo de 2025, 1:15 p. m.
Fueron varias horas de tensión las que hubo entre Colombia y Estados Unidos.
Fueron varias horas de tensión las que hubo entre Colombia y Estados Unidos. | Foto: Getty Images

Este miércoles 14 de mayo, el presidente de la República, Gustavo Petro, firmó el plan de cooperación comercial con China para que Colombia ingrese formalmente a la Ruta de la Seda, el cual ha desatado una fuerte polémica en el país en sectores políticos y económicos.

Desde el gigante asiático, el mandatario colombiano le envió un mensaje al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en respuesta a las críticas que desde esa administración se han conocido sobre el ingreso de Colombia a la Ruta de la Seda de China.

Petro, en una declaración que dio a medios de comunicación luego de la firma del plan de cooperación, habló de respeto de Estados Unidos y de una relación entre Colombia y Trump de tú a tú.

“Pues yo espero que Estados Unidos permita seguir siendo socio de tú a tú. Porque ya hemos puesto 200.000 colombianos muertos tratando de impedir que la cocaína llegue a su territorio”, expresó Petro.

Gustavo Petro en China
Gustavo Petro en China | Foto: Presidencia

Además, dijo en esa declaración desde China: “Y esos 200.000 colombianos valen muchísimo para la sociedad colombiana y los Estados Unidos deben tener el respeto hacia esas vidas humanas y a sus familiares”.

“Porque lo hicimos por ellos, entonces es el momento de que hablemos de tú a tú, sin ningún problema. Yo no tengo ningún resentimiento ni un resquemor con Estados Unidos, me he leído la historia popular y sé algo de esa historia libertaria y democrática y republicana de Estados Unidos, como para que en esos valores y solo en esos valores nos podamos entender”, avanzó Gustavo Petro.

Frente a los efectos y la aplicación de la Ruta de la Seda, el mandatario colombiano fue enfático al señalar que “ya entran” a materializarse en Colombia.

“Ya entran. Pues hay una serie de memorandos ya entre ministerios que tienen que tener su desarrollo, que espero que sean pronto, pero ya entramos a la Ruta de la Seda”, anotó el presidente.

Finalmente, desde el Congreso de la República, se han conocido voces críticas sobre ese plan de cooperación que firmó Petro con China.

Katherine Miranda y Gustavo Petro
Katherine Miranda y Gustavo Petro | Foto: GUILLERMO TORRES REINA

Es el caso de la representante a la Cámara Katherine Miranda, quien indicó que esa cooperación debería pasar por el Congreso para su respectiva revisión y discusión.