Política

Dejan mal parado en X a Alfredo Saade, jefe de despacho de Petro, por hablar de “controlar el periodismo”

El funcionario, que hace parte del círculo más cercano de Gustavo Petro, ha protagonizado varias polémicas.

22 de julio de 2025, 10:43 p. m.
Alfredo Saade Vergel
Alfredo Saade. | Foto: ESTEBAN VEGA LA-ROTTA-SEMANA

Un mensaje que publicó en su cuenta personal de X el jefe de despacho de la Casa de Nariño, Alfredo Saade, motivó que quedara mal parado.

En el mensaje, Saade insinuó la necesidad de controlar el periodismo “que sea arrodillado”.

Tras la insinuación, se agregó a la publicación un “contexto” aclaratorio:

“El poder ejecutivo (del cual hace parte Alfredo Saade) no puede controlar el periodismo en Colombia según la Constitución de 1991, que garantiza la libertad de expresión y prensa en su artículo 20. Además, el artículo 20 prohíbe la censura”.

Trino Alfredo Saade
Trino Alfredo Saade | Foto: Trino Alfredo Saade

El contexto agregado es el resultado de las notas de la comunidad en X, una herramienta que les permite a los usuarios de la red agregar contexto a posts que consideren falsos o engañosos.

‘Notas de la comunidad’ de X “tiene como objetivo crear un mundo mejor informado y, para ello, permite que las personas en X añadan contexto de forma colaborativa a los posts potencialmente engañosos. Los colaboradores pueden dejar notas en cualquier post y, si una cantidad suficiente de colaboradores con diferentes puntos de vista califican esa nota como útil, la nota se mostrará públicamente en el post”, explica la misma plataforma.

Sobre ese controversial mensaje de Saade, los usuarios de X reaccionaron: “Señor, en Colombia desde los 90 han asesinado alrededor de 97 periodistas, somos el puesto 115 de 180 en libertad de prensa, tenemos más de 500 agresiones anuales, amenazas y sin hablar de impunidad a quien agrede la prensa. ¿Silenciar voces críticas es el camino?”.

“No es tan difícil de ver que el ‘progresismo’ del que usted se ufana no es otra cosa más que ‘fanatismo’. El control de los medios de comunicación es propio de los regímenes totalitarios y de las dictaduras. Ostenta usted un cargo para el cual no es digno, sr. pastor…”, anotó otro internauta.

También expresaron: “Ya es claro lo que usted fue a hacer a Venezuela, aprendió muy claro cómo empezar a acabar con nuestra democracia, atacar y cerrar los medios de comunicación, después acabar con las empresas privadas y por último reelegir a @petrogustavo”.

Y se plasmaron agudas críticas al jefe de Despacho de la Casa de Nariño: “Señor procurador @PGN_COL Gregorio Eljach, se hace necesario abrirle o iniciarle investigación contra este funcionario, que obviamente está extralimitando sus funciones que le fueron concebidas Decreto 1784 de 2019”.

“No puede suceder que amenace y hostigue a los medios de comunicación sin ninguna consecuencia tanto en lo penal como en lo disciplinario. @FiscaliaCol”, finaliza ese trino.

Así mismo, le escribieron a Sade: “Un funcionario, que al final ni ostenta el poder que desea tener, soñando con censurar a los medios, pero enfrentado a la propia Constitución que protege la libertad de expresión. Ojo “pastor”, que no lo nuble el poder, hay muchos funcionarios sin carrera por pasarse los límites”.