POLÍTICA

“Del Parque Nacional a la Universidad Nacional”: crece preocupación porque más de 10.000 indígenas permanecen en la sede Bogotá

Los indígenas llegaron a la ciudad para, supuestamente, protestar por los incumplimientos del Gobierno Petro, pero también existe la posibilidad de que apoyen las marchas del 1 de mayo.

29 de abril de 2025, 3:17 p. m.
Este es el ambiente que se vive en la Universidad Nacional.
Este es el ambiente que se vive en la Universidad Nacional. | Foto: AUTOR ANÓNIMO.

La situación que vive la Universidad Nacional con sede en Bogotá preocupa a distintos sectores políticos, porque desde esta semana se convirtió en el albergue de más de 10.000 indígenas.

Los miembros de estas comunidades supuestamente están en la capital para protestar por incumplimientos del gobierno del presidente Gustavo Petro; sin embargo, resalta que tampoco se descarta su participación en las calles de la capital este 1 de mayo para apoyar la consulta popular que promueve el mismo jefe de Estado.

La situación está pasando de castaño a oscuro porque, además de las alteraciones al orden público (en la noche del lunes 28 de abril se registraron disturbios), los estudiantes del claustro no han podido adelantar sus clases.

Agentes del ESMAD y encapuchados se enfrentan en la Universidad Nacional de Bogotá
Agentes del Esmad y encapuchados se enfrentaron en la Universidad Nacional sede Bogotá el 28 de abril. | Foto: Redes sociales

En medio del desorden que se vive en la universidad, el presidente Petro divulgó en sus redes sociales un mensaje con el cual respalda a los indígenas que siguen en la Universidad Nacional y no tiene en consideración otras implicaciones que ello trae.

Los indígenas no son obstáculo al conocimiento; al contrario, hay que ser nulo de razón para no saber que la fuente del conocimiento del mundo está en los saberes ancestrales”, posteó.

“Pareciera que los que discriminan a los indígenas gritaran como en la Universidad de Salamanca: ‘¡Muera la Inteligencia!’”, añadió Petro.

Mientras tanto, distintos sectores políticos estiman que el tema no debería minimizarse porque la universidad y los estudiantes son los únicos afectados.

El exministro de Hacienda Juan Camilo Restrepo dijo: “Del Parque Nacional a la Universidad Nacional”. Es decir, comparó lo ocurrido con el parque ubicado en el sector de La Merced, cuando indígenas emberas estuvieron más de cuatro meses en el sitio y generaron importantes daños.

Juan C. restrepo Exministro de Hacienda
El exministro de Hacienda Juan Camilo Restrepo reaccionó a cómo el presidente Petro consideró la situación en la Universidad Nacional sede Bogotá. | Foto: guillermo torres-semana

“Me temo que la Universidad Nacional, sede Bogotá, va a quedar en un estado deplorable, como aquel en que dejaron los Embera el Parque Nacional cuando se instalaron allí”, afirmó el exministro.

Y siguió: “Según estas declaraciones del rector, Leopoldo Múnera (el mismo al que la minga no dejó entrar ayer a sus oficinas a pesar de sus solicitudes suplicantes), el Gobierno nacional y el Distrital habían adquirido compromisos logísticos que a la fecha no han cumplido para alojar en el campus de la ciudad a la minga”.

De allí que Restrepo mencionara que su pronóstico por la situación del país es malo: “Campea un terrible desorden en todo el país que el Gobierno apoya desvergonzadamente”.

Gustavo Petro e indígenas en la Universidad Nacional
Gustavo Petro e indígenas en la Universidad Nacional | Foto: Foto Presidencia - foto redes sociales

La senadora del Centro Democrático Paloma Valencia también consideró lo ocurrido como “gravísimo”.

Según ella, “más de 10.000 indígenas tomaron el campus universitario, secuestraron nueve edificios” y resaltó que “hay 30.000 estudiantes sin clases”.

“Los estudiantes reportan daños en aulas y amenazas con machetes. La UNAL no es un campamento de Petro. ¿Por qué los 30.000 estudiantes pagan el precio de sus marchas? ¡Basta de afectar su derecho a la educación!”, expresó.

“Petro impuso a Leopoldo Múnera, pisoteando al rector legítimo, José Ismael Peña. ¡Múnera celebra las tomas! La UNAL pierde $ 500 millones diarios por este desastre. ¿Quién responde por los recursos públicos que no son otra cosa que impuestos pagados por los colombianos?”, preguntó Valencia.

Al final, hizo un llamado al presidente y al rector: “¡Paren esta farsa! Devuelvan los edificios, garanticen la seguridad y respeten a José Ismael Peña. La UNAL es para formar profesionales, no para politiquería. ¡$ 500M perdidos al día claman justicia!”.