POLÍTICA
Demoledora carta de Álvaro Leyva contra Petro generó reacciones: “El excanciller no es uribista, ni de Vargas Lleras, ni de Fajardo; es petrista y fue su ministro”
Los nuevos y explosivos episodios que se revelan en la carta de Álvaro Leyva llevó a distintos sectores políticos a hablar del 2026 y la necesidad de elegir “a un buen ser humano”.

El excanciller Álvaro Leyva lo prometió y lo cumplió. Publicó una segunda parte de su demoledora carta contra el presidente Gustavo Petro donde le informó a los colombianos que el primer mandatario no solo generó revuelo en su viaje a París, en junio de 2023, donde se perdió durante 48 horas, al parecer porque, según el exdiplomático, tiene una adicción a las drogas.
Leyva enumeró todos los viajes de Estado donde Petro protagonizó hechos similares. El listado es largo y detalló, entre otros, un hecho ocurrido en Florencia, Italia.

“Vergonzantes ante el mundo entero. Me refiero a situaciones escandalosas provocadas por usted en Florencia, Italia, ya elegido presidente y próximo a posesionarse. En los patéticos e incontrolables escenarios hizo presencia la policía local, algunos agentes uniformados, otros vestidos de civil”, dijo.
La carta es explosiva. Leyva —a juzgar por su segunda misiva— conoce los secretos más profundos del comportamiento de Gustavo Petro en sus viajes de Estado y, todo parece indicar, que está dispuesto a contárselos al mundo. “Señor, presidente, usted está enfermo”, reflexionó el excanciller, quien lo invitó a dimitir a su cargo.
Lo más leído
Ciudadanas, ciudadanos:
— Álvaro Leyva Durán (@AlvaroLeyva) May 6, 2025
Para su conocimiento me permito enviarles el texto de la carta que en horas de la tarde del día de ayer 5 de mayo de 2025, le hice llegar al Presidente de la República Gustavo Petro Urrego. Abro hilo 🧵👇🏼 pic.twitter.com/03GWe0vHBs
Esta nueva revelación llevó a sectores independientes y de oposición a reaccionar.
El académico y exministro de Hacienda, José Manuel Restrepo, dijo: “Más allá del tono, oportunidad y contenido de las cartas, esta última es tremendamente preocupante por el país mismo y las decisiones tomadas y por tomar; lo que queda claro es que la primera condición para elegir en 2026, es identificar un buen ser humano. Muchos serán los problemas y para ello se requerirá talento, experiencia, trabajo y equipo, pero aquella debe ser la primera condición”.

La senadora por el Centro Democrático, María Fernanda Cabal, anunció que este martes, 6 de mayo, denunciará penalmente a Gustavo Petro por falsa motivación en un decreto presidencial que él firmó cuando desapareció 48 horas en París. Según el oficio, las razones de la prolongación de la estadía obedecieron a razones técnico-aeroportuarias, pero el presidente dijo que había permanecido visitando a su hija, Andrea Petro, y sus nietas.
“Este señor es Álvaro Leyva. Tampoco es uribista, ni de Vargas Lleras, ni de Fajardo, y mucho menos de Vicky. Es uno de los Petristas duros, fue su ministro de Estado por tres años. Y hoy, con su testimonio, confirma lo que ya es una tragedia nacional y una vergüenza internacional: Colombia tiene un presidente drogadicto, incapaz de gobernar, hundido en sus vicios y desconectado de la realidad. Le ha hecho un daño profundo al país, y lo vivimos todos —sin excepción— especialmente quienes alguna vez le creímos y votamos por Gustavo Petro”, dijo Lina María Garrido, segunda vicepresidenta de la Cámara.

Por su parte, la congresista de la Alianza Verde, Katherine Miranda, afirmó: “Lo de Álvaro Leyva va a cuenta gotas y de una manera muy inteligente, ahora los pondrá a explicar: Berlin, Santiago, Turquía, Florencia, etc. La imagen y credibilidad del presidente se deteriora a pasos agigantados y la política exterior, que al inicio era una victoria, hoy es una vergüenza”.
El excandidato presidencial Enrique Gómez Martínez, también opinó. “Vamos a ver cuál es la novedad en la carta de Leyva, que aparece como parte de la estrategia de distracción sobre el desastre que resultó el espectáculo televisado de Petro. Show donde no solo negó el desastre total y fue incapaz de hacer una sola mención sobre el asesinato de soldados”.
Hasta las primeras horas de la mañana, el presidente Petro no se había referido al espinoso tema.