Política

“Después de Francia, seguía Cepeda”: Petro pide investigar al presidente del Senado por supuesto llamado a desconocerlo como mandatario

El jefe de Estado sugirió investigar a Efraín Cepeda en medio de las sombras de un supuesto golpe de Estado que estaría impulsando, supuestamente, el excanciller Álvaro Leyva.

3 de julio de 2025, 11:38 a. m.
El presidente del Senado, Efraín Cepeda, respondió a los señalamientos del presidente Gustavo Petro.
Gustavo Petro y Efraín Cepeda. | Foto: Presidencia/Semana

Gustavo Petro anunció que el presidente del Senado, Efraín Cepeda, debe ser investigado por un supuesto llamado a desconocerlo como mandatario de los colombianos. La noticia la dio a conocer en medio de la publicación de varias teorías sobre el aparente golpe de Estado que estaría gestionando su exministro de Relaciones Exteriores, Álvaro Leyva.

La justificación del primer mandatario es que Cepeda, al parecer, habría liderado una iniciativa para “desconocer al presidente”. Así lo anunció en una larga comunicación que emitió en sus redes sociales desde Europa.

“El intento sedicioso de los presidentes de nueve partidos, la mayoría pequeñísimos, que llamaron a desconocer al presidente, encabezados por el presidente del Congreso”, narró el jefe de Estado, quien sentenció: “No hay que olvidar que después de Francia, seguía Efraín Cepeda, debe ser investigado”.

Posiblemente, Gustavo Petro se refirió a una carta que emitieron nueve partidos políticos el pasado 9 de junio, donde anunciaron que no reconocen al presidente y al ministro del Interior, Armando Benedetti, como garantes del proceso electoral, ante los supuestos riesgos y falta de garantías para las contiendas programadas para el 2026.

La moción fue respaldada por delegados del partido Centro Democrático, el partido Conservador, el partido Liberal, el partido de la U, Cambio Radical, Mira, ASI, Liga Anticorrupción y Colombia Justa y Libre, y agregaron que no participarían de una reunión convocada por el jefe de Estado en la Casa de Nariño.

En ese encuentro, que finalmente no se materializó por la masiva inasistencia de actores políticos, el Gobierno nacional quería mejorar el ambiente con los partidos y dar la palabra sobre las garantías electorales, luego del atentado que sufrió el senador y precandidato presidencial, Miguel Uribe Turbay, dos días antes.

En el mismo texto, donde el presidente pidió investigar a Efraín Cepeda, también sembró dudas sobre las garantías electorales del próximo año, donde los colombianos escogerán a su reemplazo y renovarán las dos cámaras del Legislativo: “Qué garantía podemos tener en las próximas elecciones, si el ex registrador y el Consejo Electoral han actuado contra nuestros derechos. El golpe de Estado se venía fraguando, Leyva no estaba solo”.

Allí denunció que, supuestamente, la Registraduría le habría robado las elecciones al Congreso al Pacto Histórico: “El exregistrador (Alexander) Vega quitó en el conteo 700.000 votos al Pacto Histórico y, literalmente, le robaron las elecciones y su personería jurídica a la fuerza cuidada”, escribió Petro en uno de sus trinos.

Noticias relacionadas