Política

Destapan millonaria deuda del Gobierno Petro en Antioquia: “Lo prometió en la campaña y lo incumplió”

El representante Hernán Cadavid reveló la deuda que tiene el Ejecutivo en el departamento de Antioquia. Dice que Petro “prometió en campaña” e “incumplió”.

27 de mayo de 2025, 10:28 p. m.
Deuda del Gobierno Petro con Antioquia, según representante Hernán Cadavid.
Deuda del Gobierno Petro con Antioquia, según representante Hernán Cadavid. | Foto: Presidencia/Alcaldía de Medellín.

El representante a la Cámara por Antioquia, Hernán Cadavid, destapó una cuantiosa deuda que tiene el Gobierno nacional en el departamento que superaría los 103.000 millones de pesos.

En primer lugar, el congresista recordó que el presidente Gustavo Petro, siendo candidato, se trasladó al municipio de Marinilla el 13 de febrero de 2022 y, frente a una multitud, prometió una gran obra.

A Petro se le escuchó decir en esa zona de Antioquia: “La universidad, por la paz y por la vida, que me comprometo, si soy presidente de Colombia, a irradiar por todo el oriente antioqueño”.

Tras 34 meses en el poder, el representante a la Cámara se dio a la tarea de indagar lo que ocurrió con el proyecto y no encontró respuestas. Así lo informó en sus redes sociales en las últimas horas.

“Le preguntamos al Gobierno nacional cuál es el avance de esta promesa. La respuesta es que le chutó la pelota al Congreso, pero resulta que en ningún momento, ni presupuesto ni proyecto de ley”, agregó el congresista.

La interpretación de Hernán Cadavid es que la información que emitió el entonces candidato presidencial sería un engaño: “Evidentemente, lo que hizo fue engañar al sector educativo, a los estudiantes y a los antioqueños”.

El presidente, Gustavo Petro, en Barrancabermeja
El presidente Gustavo Petro y sus deudas en Antioquia. | Foto: Ovidio González - Presidencia de Colombia

En segundo lugar, el representante a la Cámara rastreó una parte de las deudas que el Ejecutivo mantiene con las instituciones de educación superior públicas del Valle de Aburrá y encontró saldos rojos.

Por cuenta del concepto de matrícula cero, los recursos pendientes superarían los 100.000 millones de pesos: “A todas las instituciones educativas de nuestro departamento les debe 103.000 millones de pesos”, sostuvo.

A la Universidad de Antioquia (10.484 millones), al Politécnico Colombiano (9.100 millones), al Colegio Mayor (9.961 millones), al ITM (19.939 millones) y al Tecnológico de Antioquia (54.382 millones).

Las instituciones han sentido el golpe de la deuda y han tenido que acudir a la financiación de las administraciones locales, como la Alcaldía de Medellín y la Gobernación de Antioquia, para poder cumplir sus objetivos misionales.

“Es la universidad antioqueña la que está haciendo lo que le correspondía hacer al gobierno de Petro. Lo prometió en la campaña y lo incumplió”, concluyó el representante a la Cámara del Centro Democrático.

Noticias relacionadas