Entrevista

Dilian Francisca Toro responde por supuesta venganza política de Gustavo Petro: “Ha querido frenar el desarrollo del Valle”

En conversación con SEMANA, la gobernadora del Valle del Cauca habló de las diferencias que tiene con el presidente Gustavo Petro y la crítica relación con los funcionarios del Gobierno.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

16 de noviembre de 2025, 11:11 a. m.
Dilian Francisca Toro, gobernadora del Valle del Cauca.
Dilian Francisca Toro, gobernadora del Valle del Cauca. | Foto: JUAN CARLOS SIERRA PARDO-SEMANA

SEMANA: ¿Cuáles son las diferencias que usted tiene con el presidente Gustavo Petro?

Dilian Francisca Toro: De verdad, diferencias personales, no, de pronto diferencias ideológicas.

SEMANA: ¿En qué se basan esas diferencias?

D. F. T.: Las diferencias se basan en que tenemos unos problemas graves en el departamento del Valle del Cauca, en los cuales no hemos articulado. No hemos articulado al Gobierno nacional con los gobiernos departamentales y municipales. Eso hace que no tengamos las suficientes capacidades para lograr confrontar un fenómeno tan grande como es el de la inseguridad.

SEMANA: En esa materia, ¿cuáles son las problemáticas?

D. F. T.: Tenemos una problemática tanto de bandas criminales en algunos municipios como Buenaventura y Tuluá, y de disidencias de las Farc en Jamundí, que es la que más nos ha venido afectando, y también en la cordillera occidental y oriental. Para nosotros la seguridad es muy importante. Nosotros hemos venido trabajando con la fuerza pública.

SEMANA: ¿Cómo ha sido la relación con el Ministerio de Defensa?

D. F. T.: Tengo que decir que el Ministerio de Defensa nos ha apoyado en personal. Hemos articulado muy bien con ellos. Ellos han sido fundamentales para poder mantener un poco la tranquilidad. Pero también tengo que decir que nos han faltado capacidades.

SEMANA: Y ustedes tienen una tasa de seguridad para cubrir algunas necesidades.

D. F. T.: Esa tasa de seguridad la estamos consumiendo para comprar antidrones, sistemas de comunicaciones, un avión que son unos drones, plataformas que ellos necesitan, radios especiales para el Ejército. Ya creamos dos batallones y vamos a crear el tercero en Jamundí, ya vamos a comprar el lote, ya tenemos la plata. Damos logística, pero necesitamos más capacidades y eso es lo que le hemos venido reclamando al Gobierno nacional.

SEMANA: La situación de Jamundí por las disidencias de las Farc es crítica, ¿qué ha pasado allí?

D. F. T.: Nosotros hemos arreciado desde un principio el trabajo con el Ejército, con la Policía, pero, ¿qué ha pasado? Su respuesta ha sido la de actos terroristas que nos han afectado, no solamente a nuestra fuerza pública, sino también a la sociedad civil. Tenemos que trabajar primero en las economías ilegales, tenemos que lograr que esas economías ilegales se acaben tanto de la coca como la minería ilegal, que se ha convertido en una problemática grande, y, segundo, en lograr tener el control territorial de la zona alta de Jamundí.

Gobernadora Dilian Francisca Toro durante el consejo de seguridad en Buenaventura.
Dilian Francisca Toro, gobernadora del Valle del Cauca. | Foto: Gobernación del Valle

Solo podríamos lograr si hubiese un control territorial de la institucionalidad, sobre todo el Ejército y Policía, pero también de inversión social. Nosotros estamos haciendo el trabajo. Estamos sembrando 200 hectáreas, vamos a mejorar las vías ahora, ya hicimos un acuerdo con la mesa campesina, pero necesitamos apoyo del Gobierno nacional.

SEMANA: ¿Qué otro tipo de diferencias tiene con el presidente Petro?

D. F. T.: No ha cumplido los compromisos que tenía. Por ejemplo, el tren de cercanías, el acueducto de Buenaventura, la profundización del canal, y ahora nos dice él que el ferrocarril del Pacífico, pero el ferrocarril del Pacífico no tiene ni estudios técnicos suficientes, no tiene una factibilidad para ponerle presupuesto.

Mis divergencias no son personales, sino porque es el hecho de que en el Valle del Cauca, que aporta el 10 % del producto interno bruto nacional, no tenemos la posibilidad de tener proyectos de desarrollo.

En el tren de cercanías, el territorio tiene el 30 % de su plata, ya firmamos el convenio, 3 billones y medio. Esperábamos el 70 % del Gobierno nacional, y nos dice que porque la bancada parlamentaria no aprobó la ley de financiamiento, pero la ley de financiamiento es para compensar el presupuesto del próximo año, pero no es para poder financiar o cofinanciar el proyecto del tren de cercanías, porque el tren de cercanías por vigencias futuras.

SEMANA: También está enfrentando un problema de tierras en el Valle del Cauca, ¿de qué se trata?

D. F. T.: La adjudicación de tierras de los narcotraficantes que están en la SAE. La Agencia Nacional de Tierras le está adjudicando, tenemos 86 solicitudes de comunidades afrodescendientes, 19 de indígenas, y resulta que las tierras, en lugar de dárselo a los vallecaucanos, a las solicitudes que tenemos, se las están dando a los indígenas del Cauca, y eso nos ha generado un problema de conflictividad en los territorios con los campesinos, con los indígenas y con los afrodescendientes del Valle del Cauca. Nos taponan las vías y la ANT no responde.

SEMANA: ¿Ha tenido la oportunidad de tomarse con un café con el presidente Petro?

D. F. T.: No, por Twitter. Allí es donde él expresa sus cosas, y pues yo he hablado con él de los proyectos. He hablado del tren de cercanías. La última vez que hablé con él me dijo que sí iba a cofinanciar el tren de cercanías. He hablado he hablado con él del acueducto de Buenaventura, le he hablado también de la profundización del canal.

Dilian Francisca Toro ( Gobernadora del Valle). Fotos Raúl Palacios / El País.
Dilian Francisca Toro ( Gobernadora del Valle). Fotos Raúl Palacios / El País. | Foto: Raúl Palacios

SEMANA: ¿Qué le responde?

D. T. F.: Que está en el proceso, y que va a apoyar y todo, porque además fueron compromisos de campaña, pero no hemos tenido la respuesta. Al parecer, por lo que dice, parece que fuera venganzas políticas, más que cosas técnicas.

SEMANA: ¿Le están cobrando a usted las posiciones que tienen los congresistas del partido de la U?

D. F. T.: No sé. Yo no soy parlamentaria ni tengo nada que ver con el Congreso. El Congreso toma sus decisiones, es libre de tomar sus decisiones independientemente. Yo no tengo injerencia en las decisiones. Y tampoco un gobernante puede tomar decisiones en cuanto al desarrollo o el progreso de una región.

SEMANA: ¿Entonces por qué se habla de una venganza política?

D. F. T.: Él dijo en Twitter. Él dijo que la bancada del Valle no había votado la ley de financiamiento. Uno dice, ¿eso qué quiere decir? Pues parece que fuera una venganza política contra el Valle. El desarrollo no puede estar dependiendo de que voten o no voten lo que el presidente quiere que se le vote o no. Eso es imposible. Mire, yo trabajo aquí con los alcaldes, no me interesa si votaron o no votaron por mí. Aquí yo trabajo de la mano con el alcalde Eder, y él no me acompañó en mi campaña ni yo a él. Pero tenemos que lograr es generar el desarrollo y el bienestar de nuestras comunidades.

SEMANA: ¿Usted cree que el presidente le falló al Valle del Cauca?

D. F. T.: En esto, sí. Ha querido frenar el desarrollo del Valle. ¿Cómo es que a Buenaventura, que ha sido de los municipios que más le ha votado, y no le ha podido dar el agua? El acueducto de Buenaventura, que tanto se ha luchado. No quiere decir que por él sea toda la culpa, que el otro Gobierno tampoco trabajó mucho por adelantar el acueducto, pero ya teníamos todo. Lo que decimos, es por qué al Valle del Cauca, a un departamento que votó por él, y que además tiene una cercanía con él, nos esté generando este tipo de decisiones centralistas que nos perjudican.

SEMANA: ¿Qué opina de la política de paz total?

D. F. T.: Yo tengo que decirle que la política de paz total es fracaso. Se aumentó la cantidad de grupos armados ilegales. La paz total no nos ha generado resultados.

SEMANA: ¿Qué sensación le deja los informes de inteligencia que advierten que las disidencias de las Farc quieren volar drones en Cali?

D. F. T.: Es la respuesta que ellos han tenido cuando nosotros hemos arreciado el trabajo con la fuerza pública en la parte alta de Jamundí, donde está la disidencia de Mordisco. Nosotros compramos antidrones, pero no son suficientes, necesitamos más. No tenemos tampoco como región tantos recursos para satisfacer las capacidades que necesita la fuerza pública.

Dilian Francisca Toro.
Dilian Francisca Toro. | Foto: Gobernación del Valle

SEMANA: ¿Cree que el desarrollo del país podría estar frenado por las decisiones del presidente Petro?

D. F. T.: Le hablo del Valle del Cauca, o, por lo menos, se ha querido frenar. Nosotros no nos vamos a quedar ahí. Nosotros estamos trabajando ya para poder lograr el tren, nosotros no dejamos vencer las vigencias futuras, tenemos ya 3 billones y medio. Nosotros seguimos para adelante porque no nos podemos frenar.

SEMANA: ¿Cómo es su relación con los ministros?

D. F. T.: De verdad, yo con la única persona la que tengo comunicación es con el ministro de Defensa. Yo tengo que decir que con la ANI tenemos comunicación, tenemos muy buena comunicación con Invías. De resto, no tenemos más.

SEMANA: ¿Qué mensaje le deja al presidente Petro?

D. F. T.: Al presidente lo único que puedo decirle, que nosotros estamos abiertos a hablar, a trabajar, a poder lograr que en estos últimos meses que el señor presidente está allí en la Presidencia, pues podamos articular mejor y que nosotros no tenemos ningún problema particular con él, al contrario, estamos queriendo que nos colaboren y que trabajen conjuntamente con nosotros para que el progreso y el desarrollo, el bienestar, la calidad de vida, la competitividad, se pueda mantener.